La conectividad en vuelo está dejando de ser un lujo exclusivo para convertirse en un estándar en la industria aérea global.
Las principales aerolíneas buscan soluciones que les permitan ofrecer internet confiable y de alta velocidad a bordo, y SES Open Orbits™, la nueva red satelital del operador global SES, se perfila como una de las alternativas más avanzadas del mercado. Con velocidades de hasta 300 Mbps en pleno vuelo y una arquitectura multi-órbita que combina satélites MEO y GEO, esta tecnología ya ha sido adoptada por aerolíneas como Uzbekistan Airways y Thai Airways.
Wi-Fi a 12.000 metros: la nueva carrera por el cielo conectado
Dos aerolíneas de geografías opuestas coincidieron en una misma elección estratégica: integrar SES Open Orbits™ en sus nuevas flotas. La compañía uzbeka lo hará en sus aviones A321neo a partir de 2026. Thai Airways, por su parte, lo implementará en sus B787 y continuará desplegándolo en modelos A321NX y B777 desde 2025.
Más allá de las diferencias, ambas buscan garantizar internet de alta velocidad sin interrupciones, incluso a gran altitud.
Tecnología multi-órbita: 300 Mbps desde el espacio
SES Open Orbits™ se presenta como una solución de conectividad aérea de última generación. Utiliza una arquitectura abierta y multi-órbita que combina satélites de órbita media (MEO) y geoestacionaria (GEO), eligiendo en tiempo real el enlace más eficiente. Esta flexibilidad permite ofrecer velocidades de hasta 300 Mbps, suficiente para realizar videollamadas, transmitir contenido o enviar archivos pesados durante el vuelo.
Una red global de aliados tecnológicos
Este sistema es posible gracias a una red de colaboración entre empresas tecnológicas.
- Neo Space Group (NSG) será el proveedor directo del servicio.
- Airbus lo integrará mediante su programa HBCplus.
- Boeing, a través de los terminales AeroConnect de Safran Passenger Innovations.
Andrew Ruszkowski, Director Global de Aviación de SES, señaló: “La promesa de una conectividad en vuelo consistente y confiable en todo el mundo es realmente atractiva para las aerolíneas. La demanda de capacidad por aeronave aumentará en la próxima década”.
Más que una mejora técnica, un cambio de paradigma
La implementación de conectividad estable en vuelos marca una transformación para la aviación comercial. Las cabinas de los aviones están evolucionando: ahora funcionan como oficinas móviles, aulas digitales o salas de entretenimiento en streaming. La experiencia a bordo ya no se limita al traslado físico, sino que incorpora la conexión continua como parte integral del servicio.
El futuro del vuelo es estar en línea
SES Open Orbits™ marca un punto de inflexión en la oferta tecnológica para vuelos comerciales. Su despliegue no solo responde a la demanda actual de los pasajeros, sino que anticipa un estándar que se volverá indispensable en la próxima década. La pregunta ya no es si habrá internet en vuelo, sino qué tan rápido y confiable será.
Fuente: https://www.ses.com