Las fuerzas de la naturaleza han vuelto a mostrar su impresionante poder en la península de Reykjanes, Islandia. La NASA ha capturado imágenes de un flujo de lava activo que se encuentra cerca de la famosa Laguna Azul, un destino turístico icónico.
Utilizando los satélites Landsat 9 y Suomi NPP, la agencia espacial presentó un panorama infrarrojo que revela cómo el brillo de la lava supera incluso las luces de Reikiavik, situada a 47 kilómetros del lugar.
Este evento volcánico, que comenzó el pasado 20 de noviembre, ha obligado a tomar medidas de seguridad drásticas, incluyendo evacuaciones y restricciones de acceso en áreas circundantes.
Evacuaciones y medidas preventivas
La erupción se originó en la fila de cráteres Sundhnúkur y una fisura de 2.9 kilómetros de longitud que ha dejado fluir ríos de lava hacia el este y el oeste. Aunque estas corrientes no han impactado directamente a la localidad de Grindavík, con cerca de 3.800 residentes, las autoridades han evacuado preventivamente a la población para evitar riesgos. Además, la Laguna Azul, conocida por sus aguas geotérmicas, también ha cerrado temporalmente sus puertas, y la lava ya ha alcanzado un edificio de servicio y un aparcamiento en la zona.
El contexto geológico detrás del fenómeno
Islandia está situada en el Dorsal Mesoatlántica, un punto caliente donde las placas tectónicas euroasiática y norteamericana se separan, permitiendo que el magma ascienda hacia la superficie. Este proceso, aunque constante, no suele generar erupciones explosivas, según los expertos de la Oficina Meteorológica de Islandia.
La actividad volcánica en la península de Reykjanes se ha intensificado en los últimos años; solo en este 2024, ya se han registrado siete erupciones. Este comportamiento es un recordatorio de que Islandia, conocida como la «tierra de fuego y hielo», sigue siendo un laboratorio natural donde la geología evoluciona ante nuestros ojos.
Las imágenes satelitales de la NASA no solo han mostrado el impacto visual de este fenómeno, sino que también han permitido a los expertos comprender mejor cómo gestionar las amenazas que representa. En un país donde el turismo y la naturaleza coexisten tan estrechamente, estas herramientas son esenciales para equilibrar ambos aspectos.