Después de concluir la fusión con OneWeb el jueves pasado, el director general de Eutelsat Brasil resaltó los 55 acuerdos de distribución del operador británico LEO y las diversas asociaciones tecnológicas que este mantiene con otras empresas tradicionales del sector. El directivo, Rodrigo Campos, señaló que en este contexto de mayor cooperación es fundamental promover la tecnología satelital en Brasil, donde actualmente solo representa el 1% de la conectividad. Para lograrlo, instó a los reguladores a utilizar los recursos obtenidos en las licitaciones 5G y a incorporarla en los programas de reducción de la brecha digital. Estas declaraciones fueron realizadas durante el Congreso Latinoamericano de Satélites celebrado el miércoles en Río de Janeiro, donde ejecutivos de las principales operadoras satelitales con presencia en la región presentaron sus diferentes enfoques estratégicos y modelos de negocio.
Rafael Guimaraes, de Hughes Brasil, destacó la relación simbiótica de la compañía con OneWeb, en la que Hughes ha invertido y a la que ahora suministra todas las terminales de la constelación de órbita baja, además de convertirse en su distribuidor global. Con la entrada en funcionamiento del satélite VHTS Jupiter 3, Hughes podrá nuevamente atender el mercado de banda ancha de consumo minorista en Estados Unidos, un segmento para el cual no tenía suficiente capacidad durante la pandemia. También anunció la integración de su oferta con los servicios de Dish Networks, comenzando en Estados Unidos, tras la fusión anunciada hace un mes.
Hispamar, filial brasileña de Hispasat, está en proceso de reposicionamiento estratégico desde 2020, pasando de ser un mayorista de MHz a ofrecer servicios B2B, con un enfoque en video después de adquirir MediaNetwork (anteriormente de Telefónica) y su telepuerto en Perú. El directivo declaró que la capacidad del satélite Amazonas Nexus está prácticamente vendida en su totalidad, con clientes en los segmentos de movilidad y conectividad rural.
Finalmente, en línea con otros paneles del congreso, se abordó la entrada de Starlink en el mercado brasileño. Tobias Dezordi de Gilat señaló que Starlink ha generado una percepción distorsionada de la tecnología satelital, presentándola como económica y sencilla. En este sentido, el directivo de Eutelsat mencionó que ha habido casos conocidos de clientes de movilidad que, después de contratar el servicio de Starlink para cruceros e instalar los equipos, descubrieron que el servicio resultaba más costoso que el ofrecido por los proveedores tradicionales. Dezordi indicó que a largo plazo, las operadoras y fabricantes deberán educar al mercado para evitar la frustración de los usuarios con la tecnología satelital.