Avance militar en el espacio: naves chinas en combate orbital

La práctica de dogfighting en el espacio toma protagonismo cuando el Pentágono revela maniobras chinas que podrían transformar la estrategia militar y tecnológica en órbita.

Washington, D.C. – El Pentágono ha informado que cinco naves espaciales chinas realizaron maniobras en órbita terrestre baja, simulando combates aéreos tradicionales conocidos como “dogfighting”. Este avance representa un paso significativo en la carrera por la supremacía militar en el espacio, posicionando a China por delante de Estados Unidos en este ámbito.

Según el general Michael Guetlein, vicepresidente de operaciones espaciales de la Fuerza Espacial de Estados Unidos, se han observado “cinco objetos diferentes en el espacio, maniobrando dentro, fuera y alrededor de uno al otro, en sincronía y control”. Estas maniobras, análogas a los combates aéreos terrestres, implican movimientos coordinados en los que las naves se persiguen y evaden mutuamente, tanto de forma individual como en formación.

Entre los satélites chinos identificados en estas operaciones se encuentran el Shiyan-24C y dos unidades del Shijian-6 05 (A y B), lanzados en 2024 con fines experimentales. Aunque oficialmente se describieron como “experimentos de ciencia y tecnología espacial”, el Pentágono interpreta estas maniobras con fines militares, posiblemente orientadas a ensayar la captura o neutralización de satélites de países como Estados Unidos, Rusia, India o Japón.

Estados Unidos tiene programada la misión Victus Haze para el otoño de 2025, diseñada para demostrar capacidades de respuesta táctica en el espacio, que incluyen operaciones de aproximación y proximidad entre satélites. Sin embargo, las recientes maniobras chinas indican que Pekín ha adelantado a Washington en la práctica de combates orbitales, lo que supone un desafío importante para la estrategia espacial estadounidense.

La misión Victus Haze, liderada por la Fuerza Espacial de Estados Unidos en colaboración con empresas como Rocket Lab y True Anomaly, tiene como objetivo evaluar la capacidad de respuesta ante amenazas en órbita y desarrollar tácticas para operaciones espaciales rápidas. Este ejercicio incorporará maniobras de encuentro y proximidad destinadas a identificar y caracterizar amenazas en el espacio.

El dominio del espacio se ha convertido en un factor crucial para la seguridad nacional y la superioridad tecnológica. Las maniobras de combate espacial realizadas por China demuestran su capacidad para operar de manera avanzada en órbita baja, lo que podría traducirse en una ventaja estratégica en futuros conflictos. Esta situación subraya la necesidad de que Estados Unidos y sus aliados aceleren el desarrollo de sus propias capacidades de defensa y ofensiva en el espacio para mantener el equilibrio de poder.


Fuentes:

El Confidencial

Rocket Lab

compartir en
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Pinterest

Artículos relacionados

¡Mantenete informado y conectado!

Únete a nuestra comunidad para recibir las últimas noticias, actualizaciones y contenido exclusivo. Descubre todas las novedades sobre el espacio que impactan tu mundo. ¡No te pierdas ninguna historia importante, suscríbete hoy mismo!