Con una misión de al menos cinco años en órbita heliosíncrona, Biomass medirá la densidad y estructura de los bosques desde el espacio, aportando datos esenciales para la gestión sostenible y la política climática internacional.
El 29 de abril de 2025, la Agencia Espacial Europea (ESA) lanzó con éxito el satélite Biomass desde el Puerto Espacial Europeo de Kourou, en la Guayana Francesa, a bordo de un cohete Vega‑C. Esta misión de vanguardia proporcionará mediciones precisas de la biomasa forestal en todo el planeta, posibilitando un entendimiento más profundo del ciclo del carbono y del papel de los bosques en el cambio climático.
Biomass forma parte del Programa Living Planet de la ESA y operará durante, al menos, cinco años en una órbita heliosíncrona a 666 km de altitud. Gracias a su radar de apertura sintética (SAR) de banda P, el satélite penetra el dosel arbóreo para cuantificar la biomasa de los árboles, generando datos imprescindibles para vigilar la dinámica forestal y las emisiones de carbono asociadas.
Este lanzamiento representa un hito en la observación de la Tierra: Biomass es el primer satélite que emplea tecnología SAR de banda P para cartografiar la biomasa forestal a escala global. Los datos que recabe permitirán mejorar los modelos climáticos y respaldar políticas de conservación y mitigación del cambio climático.
Además, la misión contribuirá a los compromisos internacionales de seguimiento y notificación de gases de efecto invernadero, en consonancia con los objetivos del Acuerdo de París. Al ofrecer estimaciones fiables de las reservas de carbono forestal, Biomass ayudará a los países a diseñar estrategias de gestión sostenible de sus bosques.
Complementariamente, Biomass aportará información sobre la estructura y la dinámica de los ecosistemas forestales, favoreciendo una comprensión más exhaustiva de la biodiversidad y de la resiliencia de los bosques ante amenazas como la deforestación, las plagas o los incendios.
El desarrollo y lanzamiento de Biomass ha sido posible gracias a la estrecha colaboración entre la ESA y sus socios industriales y científicos en Europa y otras regiones. Esta alianza revela la importancia de la cooperación internacional en la investigación espacial y la monitorización de la Tierra para afrontar retos globales.
Con Biomass ya en órbita, la ESA refuerza su liderazgo en la protección del planeta, poniendo la tecnología espacial al servicio de decisiones políticas fundamentadas y de la sostenibilidad ambiental.
Fuentes:
ESA