China prepara el lanzamiento del Long March 2F Yao-21 para su próxima misión tripulada

El cohete Long March 2F Yao-21, clave en la evolución del programa espacial chino, se alista para una misión tripulada que consolidará la presencia humana continua en órbita y avanzará en la investigación científica.

La República Popular China intensifica los preparativos para su próxima misión espacial tripulada con el traslado del cohete Long March 2F Yao-21 a la plataforma de lanzamiento del Centro Espacial de Jiuquan, ubicado en el desierto de Gobi. El lanzamiento, previsto para los próximos días, marcará un hito en el programa de vuelos espaciales tripulados del país y se enmarca en el desarrollo continuo de la estación espacial Tiangong.

Según confirmó la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA), la misión –cuyo nombre oficial será anunciado en breve– llevará a bordo de la cápsula Shenzhou a tres astronautas con destino a la estación Tiangong. Durante la misión, la tripulación realizará tareas de mantenimiento, llevará a cabo experimentos científicos y efectuará la rotación de la tripulación residente.

En una conferencia de prensa ofrecida por la Agencia Espacial Tripulada de China (CMSA), el portavoz del programa, Ji Qiming, destacó: “El cohete Long March 2F y la nave Shenzhou se encuentran en óptimas condiciones. Todos los sistemas de soporte vital, comunicaciones y propulsión han sido verificados con éxito. Este vehículo de lanzamiento, reconocido por su fiabilidad, ya ha completado 20 misiones tripuladas.”

Estación Tiangong: un nodo permanente en órbita

Finalizada la construcción de la estación Tiangong en 2022, China ha mantenido una presencia humana casi continua en órbita. La estación, compuesta por los módulos principales Tianhe, Wentian y Mengtian, orbita la Tierra a una altitud aproximada de 400 km. Este laboratorio orbital opera de forma autónoma y se dedica a investigaciones en áreas clave como medicina espacial, tecnología de materiales y astrofísica.

La próxima misión es fundamental para asegurar la continuidad de los experimentos en microgravedad y para evaluar tecnologías de soporte vital a largo plazo. Además, se tiene previsto que la tripulación realice una caminata espacial para actualizar componentes críticos del sistema de energía y comunicaciones.

El Long March 2F Yao-21

El Long March 2F Yao-21 es una variante especializada del tradicional cohete Larga Marcha 2, adaptada específicamente para vuelos tripulados. Con una altura de 62 metros y una masa total de lanzamiento superior a 480 toneladas, este vehículo cuenta con un sistema de escape de emergencia que puede activarse en cualquier fase del ascenso, lo que garantiza la seguridad de la tripulación.

Este lanzamiento incorpora también innovaciones en el monitoreo del entorno orbital. Cámaras de alta definición integradas en la estructura del cohete permitirán estudiar en tiempo real los efectos del lanzamiento y contribuirán al seguimiento de desechos espaciales durante la fase inicial de la trayectoria.

China se ha consolidado como uno de los actores clave en la nueva carrera espacial. El país tiene previsto realizar al menos dos misiones tripuladas anuales y continuar con la exploración lunar a través del programa Chang’e, además de preparar, a mediano plazo, una misión con astronautas hacia la Luna para la década de 2030.

“Estamos construyendo un sistema espacial completo, autónomo y sostenible”, declaró Wu Yanhua, asesor científico de la CNSA. “La cooperación internacional es bienvenida en nuestros términos, pero China está preparada para liderar sus propias misiones, desde la órbita baja hasta el espacio profundo.”

La estación Tiangong también está diseñada para recibir astronautas de otras naciones. Hasta la fecha se han firmado acuerdos preliminares con países como Pakistán, Tailandia y Francia, que permitirán entrenamientos conjuntos y futuras colaboraciones.

Aunque la fecha exacta del lanzamiento aún está pendiente de confirmación, medios estatales como Xinhua y CCTV sugieren que la operación podría llevarse a cabo entre el 25 y el 27 de marzo, sujeto a las condiciones meteorológicas y a la verificación final de los sistemas de propulsión.

Fuentes:

Agencia Espacial Tripulada de China (CMSA)

Administración Nacional del Espacio de China (CNSA)

Agencia Xinhua

CGTN

compartir en
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Pinterest

Artículos relacionados

¡Mantenete informado y conectado!

Únete a nuestra comunidad para recibir las últimas noticias, actualizaciones y contenido exclusivo. Descubre todas las novedades sobre el espacio que impactan tu mundo. ¡No te pierdas ninguna historia importante, suscríbete hoy mismo!