China rescata dos satélites con asistencia gravitacional innovadora

Durante 123 días, ingenieros de la CNSA emplearon la gravedad de la Tierra, la Luna y el Sol para redirigir los satélites DRO-A y DRO-B varados tras un fallo de lanzamiento el 15 de marzo de 2024, demostrando un método sostenible que podría redefinir la navegación en el espacio profundo.

En una proeza de ingeniería orbital y navegación celestial, el programa espacial chino logró rescatar dos satélites que quedaron varados tras un fallo de lanzamiento el 15 de marzo de 2024. Durante 123 días, ingenieros de la Agencia Espacial China (CNSA) planificaron y ejecutaron una serie de maniobras de asistencia gravitacional, aprovechando la gravedad de la Tierra, la Luna y el Sol como una auténtica “honda cósmica” para redirigir los vehículos a su órbita prevista sin consumo significativo de combustible.

Este método recuerda las asistencias gravitacionales empleadas en misiones interplanetarias como las sondas Voyager o Cassini, y representa la primera vez que se aplica con éxito a satélites en órbita terrestre baja para salvar una misión tras un fallo de inyección inicial. Gracias a simulaciones de dinámica orbital de alta fidelidad y a maniobras de corrección milimétrica, los ingenieros consiguieron elevar el perigeo y ajustar el plano orbital, recuperando la trayectoria óptima sin encender los propulsores principales.

Los satélites rescatados, DRO-A y DRO-B, están diseñados para ofrecer servicios de navegación de alta precisión más allá de la órbita terrestre media. Actuarán como “faros en el espacio” para futuras misiones de exploración lunar y misiones autónomas en el espacio profundo, reduciendo la dependencia de sistemas de propulsión y ampliando la ventana operativa de las naves.

Este logro refuerza el liderazgo creciente de China en exploración espacial y demuestra su capacidad para resolver desafíos técnicos complejos mediante soluciones innovadoras. La recuperación exitosa de DRO-A y DRO-B establece un precedente para misiones de rescate orbital y sugiere un nuevo estándar en sostenibilidad de misiones, al optimizar recursos y minimizar desechos de combustible.

A nivel global, la comunidad científica y los operadores de satélites observan con interés esta técnica de “honda cósmica”. Su adopción podría transformar la planificación de misiones, permitiendo corregir fallos de lanzamiento y prolongar la vida útil de flotas satelitales sin incurrir en costes de combustible adicionales. Así, la misión china no solo beneficia a un país, sino que impulsa la colaboración internacional en la exploración y utilización sostenible del espacio.

Fuente:
https://news.cgtn.com/news/2025-04-20/China-s-123-day-space-rescue-Gravity-slingshot-and-auto-piloted-tech-1CJmrvgzMXK/p.html

compartir en
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Pinterest

Artículos relacionados

¡Mantenete informado y conectado!

Únete a nuestra comunidad para recibir las últimas noticias, actualizaciones y contenido exclusivo. Descubre todas las novedades sobre el espacio que impactan tu mundo. ¡No te pierdas ninguna historia importante, suscríbete hoy mismo!