La sonda soviética Cosmos 482, lanzada el 31 de marzo de 1972 como parte del programa Venera con destino a Venus, finalmente reentró en la atmósfera terrestre y cayó en el océano Índico el 10 de mayo de 2025, tras más de 53 años en órbita.
¿Qué ocurrió con la misión?
Cosmos 482 fue diseñada para estudiar la atmósfera y superficie de Venus. Sin embargo, debido a un fallo en la cuarta etapa del cohete Molniya-M que la transportaba, la sonda no logró escapar de la órbita terrestre y quedó atrapada en una órbita elíptica . El cuerpo principal de la nave reentró en la atmósfera en 1981, pero el módulo de descenso, construido para soportar las extremas condiciones de Venus, permaneció en órbita hasta su reciente caída.
¿Dónde cayó?
Según la agencia espacial rusa Roscosmos, la sonda reentró en la atmósfera terrestre a las 6:24 UTC del 10 de mayo de 2025 y se estrelló en el océano Índico, al oeste de Yakarta, Indonesia . No se han reportado daños ni se ha confirmado si el módulo de descenso sobrevivió intacto al impacto.
¿Por qué es relevante?
El caso de Cosmos 482 destaca la problemática del creciente número de desechos espaciales en órbita terrestre. Aunque el riesgo para la población es bajo, eventos como este subrayan la necesidad de una gestión eficaz de los residuos espaciales.
¿Qué sigue?
Aunque es poco probable que se recupere el módulo de descenso debido a su caída en aguas profundas, su historia sirve como recordatorio de los desafíos que enfrentan las misiones espaciales y la importancia de monitorear y gestionar los objetos en órbita.
Fuente: blogs.esa.int