Detección de los compuestos orgánicos más grandes en Marte por el rover Curiosity

Este hallazgo sugiere que la química prebiótica marciana podría haber sido más compleja de lo que se pensaba anteriormente.​

El rover Curiosity de la NASA ha logrado un descubrimiento sin precedentes en Marte: la detección de los compuestos orgánicos más grandes identificados hasta ahora en el planeta rojo.

Este hallazgo sugiere que la química prebiótica marciana podría haber sido más compleja de lo que se pensaba anteriormente.​

Los científicos analizaron muestras de roca extraídas con el instrumento Sample Analysis at Mars (SAM) del Curiosity y encontraron tres moléculas clave: decano (C₁₀H₂₂), undecano (C₁₁H₂₄) y dodecano (C₁₂H₂₆). Estos compuestos, formados por cadenas de 10, 11 y 12 átomos de carbono respectivamente, podrían ser fragmentos de ácidos grasos preservados en el material marciano. En la Tierra, los ácidos grasos son esenciales para la vida, ya que forman parte de las membranas celulares. Sin embargo, también pueden generarse sin intervención biológica, a través de reacciones químicas inducidas por procesos geológicos, como la interacción del agua con minerales en fuentes hidrotermales. ​

Es importante destacar que, aunque la presencia de estos compuestos no constituye una evidencia definitiva de vida pasada en Marte, sí aumenta la posibilidad de que el planeta haya tenido condiciones habitables en su historia temprana. La detección de estos compuestos orgánicos de cadena larga en una roca de 3.700 millones de años indica que la materia orgánica puede preservarse durante miles de millones de años en las condiciones marcianas. ​

Este descubrimiento refuerza la necesidad de futuras misiones que puedan traer muestras marcianas a la Tierra para un análisis más detallado. Solo con equipos avanzados en laboratorios terrestres se podrá determinar con mayor precisión el origen de estos compuestos y su posible relación con procesos biológicos. La exploración continua de Marte y el análisis de su química orgánica son esenciales para desentrañar los misterios de la habitabilidad y la posible existencia de vida en el pasado del planeta rojo.​

Fuente:
NASA

compartir en
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Pinterest

Artículos relacionados

¡Mantenete informado y conectado!

Únete a nuestra comunidad para recibir las últimas noticias, actualizaciones y contenido exclusivo. Descubre todas las novedades sobre el espacio que impactan tu mundo. ¡No te pierdas ninguna historia importante, suscríbete hoy mismo!