En una entrevista con Latam.Space, Christopher Casarrubias, ex director de asuntos regulatorios y gubernamentales de OneWeb y actual vicepresidente de asuntos regulatorios de AALTO HAPS, nos comparte su perspectiva innovadora sobre la conectividad desde la estratósfera.
Casarrubias destaca el potencial de los sistemas de plataforma a gran altitud (HAPS) tras décadas de investigación y desarrollo. Estas plataformas, ubicadas en la estratósfera a 20 kilómetros sobre la Tierra, están emergiendo como soluciones viables para la conectividad y la observación terrestre.
AALTO HAPS, una startup creada en 2022 por Airbus, utiliza sus plataformas Zephyr, aviones impulsados por energía solar que pueden volar durante meses sin aterrizar. La empresa planea ofrecer servicios comerciales en varios países para mediados de 2024, apuntando a revolucionar la conectividad móvil y la observación terrestre.
Casarrubias explica que los HAPS, al estar más cerca de la Tierra que los satélites LEO y GEO, ofrecen menor latencia y menores costos. Estos aviones pueden adaptarse rápidamente a diferentes misiones, cambiando sus cargas útiles según las necesidades del usuario, algo imposible con los satélites tradicionales. Además, AALTO HAPS se posiciona como un complemento a las tecnologías satelitales y terrestres, proporcionando conectividad en áreas remotas y desafiantes.
La tecnología HAPS también presenta ventajas significativas en términos de costos y flexibilidad en comparación con la construcción y despliegue de constelaciones satelitales. Casarrubias menciona que los HAPS pueden desplegarse fácilmente, actuando como torres en el cielo y proporcionando conectividad en vuelo, en trenes, autos y embarcaciones con alta calidad.
Uno de los enfoques clave de AALTO HAPS es el segmento direct-to-device (D2D), que permite la comunicación directa entre los HAPS y dispositivos móviles sin necesidad de modificaciones en los equipos de los usuarios. Casarrubias destaca que, a diferencia de las constelaciones LEO, la discusión regulatoria para los HAPS está mucho más avanzada, facilitando su implementación en el mercado.
En resumen, AALTO HAPS se presenta como una tecnología disruptiva que complementa las soluciones satelitales y terrestres existentes, ofreciendo una conectividad más eficiente y flexible desde la estratósfera. La visión de Casarrubias y su equipo es clara: ser parte integral de un ecosistema de conectividad global, adaptándose a las necesidades específicas de diferentes regiones y mercados.