FiorMarkets pronostica un crecimiento acelerado del mercado de micro y nano satélites

El mercado global de microsatélites y nanosatélites está experimentando un crecimiento
exponencial. Según proyecciones recientes de Fior Markets, se espera que pase de un valor de
USD 1.78 mil millones en 2020 a USD 8.21 mil millones en 2028, con una tasa compuesta anual (CAGR) del 21.1% durante el período de 2021 a 2028.


Pequeños satélites, grandes propósitos
Los nanosatélites y microsatélites son satélites miniaturizados, que pesan entre 1 y 10
kilogramos. Su bajo costo y alta velocidad los convierten en herramientas ideales para
aplicaciones comerciales, comunicaciones, investigación espacial y fines militares. Dentro de
esta categoría, los populares CubeSats están marcando tendencia por su diseño compacto y
eficiencia.


Estos satélites están transformando sectores clave como la observación terrestre, la
navegación y las comunicaciones. La creciente demanda de datos geo-referenciados para
aplicaciones en agricultura, planificación urbana y manejo de recursos naturales está
impulsando su adopción. Asimismo, el procesamiento avanzado de datos desde el espacio se
está utilizando para la seguridad ambiental y la gestión de desastres, subrayando su impacto
práctico en la Tierra.


Factores de crecimiento y desafíos del mercado
El aumento en la industria aeroespacial y las mejoras en la miniaturización tecnológica son
motores clave de este crecimiento. Además, la creciente preferencia por satélites en órbita
terrestre baja (LEO, por sus siglas en inglés) y las iniciativas de investigación para reducir
costos han ampliado su atractivo comercial.


Sin embargo, no todo son buenas noticias. Entre los desafíos se encuentran los altos costos de
lanzamiento de cargas pequeñas más allá de la órbita baja y la falta de estándares para
abordar el creciente problema de los desechos espaciales. A pesar de esto, las oportunidades
en el mercado incluyen redes de pequeños satélites para Internet de las Cosas (IoT) y
comunicaciones máquina a máquina (M2M), además del uso de componentes comerciales
(COTS) que reducen costos.


Segmentación del mercado y perspectivas regionales
El segmento de nanosatélites lidera actualmente el mercado, impulsado por la creciente
implementación de misiones de observación terrestre. Por su parte, Norteamérica domina el
panorama global, gracias a la alta demanda de satélites pequeños en sectores como defensa y
telecomunicaciones. Asia-Pacífico se perfilan como un fuerte competidor, con países como Japón e India acelerando el despliegue de pequeños satélites para fines de navegación y comunicación.


Competencia en el espacio
Empresas como Lockheed Martin, Sierra Nevada Corporation, GomSpace y Planet Labs están
liderando el mercado, mientras que emergentes como Astrocast y Swarm se abren camino con
soluciones innovadoras.
El futuro del mercado de microsatélites y nanosatélites es prometedor, consolidándose como
un pilar de la transformación tecnológica y de la conectividad global.

compartir en
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Pinterest

Artículos relacionados

¡Mantenete informado y conectado!

Únete a nuestra comunidad para recibir las últimas noticias, actualizaciones y contenido exclusivo. Descubre todas las novedades sobre el espacio que impactan tu mundo. ¡No te pierdas ninguna historia importante, suscríbete hoy mismo!