India logra un hito en la exploración espacial con su primer acoplamiento de satélites en órbita

La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) hizo historia en su programa espacial al acoplar y desacoplar con éxito dos satélites en órbita terrestre.

Este avance, logrado a través del Space Docking Experiment (SpaDeX), sitúa a India en un grupo exclusivo de naciones capaces de realizar maniobras de encuentro y acoplamiento en el espacio.

Un paso crucial para futuras misiones

El 13 de marzo de 2025, ISRO llevó a cabo con éxito la separación de los satélites que habían permanecido acoplados durante casi tres meses. «Los satélites lograron el increíble desacoplamiento. Esto allana el camino para la fluida ejecución de futuras y ambiciosas misiones», declaró Jitendra Singh, ministro de Espacio de la India, en la red social X.

Esta demostración tecnológica es clave para misiones espaciales avanzadas, como la futura estación espacial india y misiones tripuladas. ISRO confirmó que durante el tiempo que estuvieron unidos, los satélites lograron compartir energía eléctrica, lo que permitirá desarrollar nuevas capacidades en el espacio.

¿Cómo se logró este avance?

El experimento SpaDeX se lanzó el 30 de diciembre de 2024 a bordo de un cohete PSLV-C60 desde la base de Satish Dhawan, en Sriharikota. Dos pequeños satélites, SDX01 (Chaser) y SDX02 (Target), fueron puestos en órbita con la misión de ensayar maniobras de acercamiento y acoplamiento.

Inicialmente, los satélites orbitaban con una separación de 10 a 20 km y, mediante maniobras autónomas, fueron reduciendo esa distancia hasta lograr el acoplamiento orbital el 16 de enero de 2025. Este procedimiento es fundamental para futuras misiones de reabastecimiento en órbita, ensamblaje de estructuras espaciales y operaciones conjuntas prolongadas.

India se une al club de potencias espaciales

Con este logro, India se convierte en el cuarto país del mundo en realizar un acoplamiento de naves espaciales en órbita, uniéndose a Estados Unidos, Rusia y China. La hazaña fue reconocida por el primer ministro Narendra Modi, quien calificó el experimento como «un importante peldaño para las ambiciosas misiones espaciales de la India en los años venideros».

Por su parte, S. Somanath, jefe de ISRO, destacó que este éxito refuerza el prestigio tecnológico de India y abre nuevas oportunidades de colaboración internacional en el sector aeroespacial.

Aplicaciones y futuro de la tecnología SpaDeX

El éxito de este experimento no solo fortalece la posición de India en la exploración espacial, sino que sienta las bases para misiones futuras. Entre sus aplicaciones clave se incluyen:

  • Misiones tripuladas y estaciones espaciales: ISRO planea lanzar su primera estación espacial, Bharatiya Antariksh Station, en la próxima década.
  • Exploración lunar y más allá: La misión Chandrayaan-4 podría utilizar estas técnicas para recuperar muestras de la Luna.
  • Reabastecimiento y ensamblaje orbital: La capacidad de acoplamiento permitirá misiones más eficientes y prolongadas en el espacio.

Además, la eficiencia en costos con la que se ha desarrollado SpaDeX reafirma el modelo de bajo presupuesto y alta efectividad de ISRO, que continúa consolidándose como una de las agencias espaciales más innovadoras del mundo.

El éxito de SpaDeX no solo es un triunfo para la India, sino un hito para el futuro de la exploración espacial global. Con esta tecnología, el país está preparado para asumir desafíos aún mayores en la próxima era de la conquista del espacio.

Fuente:

• ISRO: https://www.isro.gov.in/

• Ananth Technologies: https://www.ananthtech.com/

compartir en
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Pinterest

Artículos relacionados

¡Mantenete informado y conectado!

Únete a nuestra comunidad para recibir las últimas noticias, actualizaciones y contenido exclusivo. Descubre todas las novedades sobre el espacio que impactan tu mundo. ¡No te pierdas ninguna historia importante, suscríbete hoy mismo!