La transmisión de datos por láser entre satélites podría cambiar la forma en que utilizamos la observación terrestre y las telecomunicaciones espaciales en el futuro.
La Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) y la empresa japonesa de tecnología NEC han logrado un hito en la comunicación espacial al demostrar con éxito una transmisión de datos mediante láser entre el satélite de observación terrestre Daichi-4, en órbita baja terrestre (LEO), y un satélite de retransmisión en órbita geoestacionaria (GEO). Este avance representa un paso crucial en el desarrollo de sistemas de comunicación más eficientes y seguros para aplicaciones espaciales avanzadas.
Según el comunicado oficial conjunto emitido por JAXA y NEC, la demostración se llevó a cabo utilizando tecnología óptica de vanguardia desarrollada por NEC, que permite la transmisión de grandes volúmenes de datos con menor latencia y mayor seguridad en comparación con los métodos de comunicación por radiofrecuencia tradicionales. Durante la prueba, el sistema logró transmitir datos críticos de observación terrestre desde el Daichi-4 al satélite GEO con una estabilidad y velocidad excepcionales.
Hiroshi Yamakawa, presidente de JAXA, destacó la relevancia de este avance: «La demostración de este sistema óptico de retransmisión de datos es un paso fundamental para mejorar nuestra capacidad de observación de la Tierra y optimizar las comunicaciones espaciales. Este logro demuestra el potencial de la tecnología japonesa para liderar innovaciones clave en el sector aeroespacial».
Por su parte, Nobuhiro Endo, presidente de NEC, agregó: «Nuestro trabajo conjunto con JAXA refuerza nuestro compromiso de desarrollar soluciones tecnológicas que no solo mejoren la infraestructura espacial japonesa, sino que también establezcan nuevos estándares globales en la comunicación por satélite. Esta tecnología podría aplicarse en futuras misiones lunares y en sistemas de defensa».
El Daichi-4, también conocido como ALOS-4 (Advanced Land Observing Satellite), está diseñado para recopilar datos de alta resolución sobre la superficie terrestre, incluidos desastres naturales, cambios en la vegetación y la urbanización. Gracias a la retransmisión óptica, la información capturada puede transferirse casi en tiempo real, permitiendo a los usuarios en la Tierra acceder a datos esenciales sin retrasos significativos.
El comunicado también destaca el impacto potencial de esta tecnología en futuras misiones espaciales y aplicaciones comerciales. Con la creciente demanda de datos satelitales en campos como la agricultura de precisión, la monitorización ambiental y la seguridad nacional, la capacidad de transmitir datos de manera rápida y eficiente podría transformar el uso de los satélites en diversas industrias.
Fuente: https://www.nec.com