La Agencia Espacial Mexicana formará recursos humanos en agricultura de precisión

Agencia Espacial Mexicana

El pasado lunes 26 de diciembre, La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) de México, anunció que en 2023 generará proyectos junto con la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) de apoyo al sector agrícola del país en base a tecnologías satelitales, con vistas a mejorar la productividad del sector.

Este acuerdo implica la participación de la agencia espacial en actividades de formación en el marco del programa de estidios de la carrera de “Diplomado Superior en Agricultura de Precisión” creada recientemente por la UAEMéx. Se trata del primer programa de su tipo en ciencia aplicada al agro en la historia del país. En el marco de este programa enfocado a la tarea prioritaria de la seguridad alimentaria del país, se generará proyectos de investigación aplicados a los cultivos agrícolas en colaboración con la Agencia Espacial Mexicana.

En particular, se aprovechará la infraestructura y herramientas tecnológicas del Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra (LANOT), y sus talleres de cartografía, en colaboración con el Centro Regional de Desarrollo Espacial de la AEM del Estado de México, para desarrollar capacidades de análisis y procesamiento de datos satelitales y promover el desarrollo científico espacial.

compartir en
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Pinterest

Artículos relacionados

¡Mantenete informado y conectado!

Únete a nuestra comunidad para recibir las últimas noticias, actualizaciones y contenido exclusivo. Descubre todas las novedades sobre el espacio que impactan tu mundo. ¡No te pierdas ninguna historia importante, suscríbete hoy mismo!