LABSAT IoT: Proyecto Argentino para Conectar el Internet de las Cosas desde el Espacio

Labsat 3

Argentina impulsa la conectividad IoT con un nanosatélite diseñado para operar desde el espacio.

La Universidad de Palermo (UP), en colaboración con la Fundación para el Desarrollo de las Telecomunicaciones, la Electrónica y la Computación (FUNDETEC), avanza en el desarrollo del satélite LABSAT IoT, diseñado para potenciar la conectividad del Internet de las Cosas (IoT) desde el espacio. Este nanosatélite, clasificado como cubesat, tiene como objetivo principal facilitar la investigación y experimentación en tecnologías espaciales aplicadas al IoT. Su lanzamiento está programado para marzo de 2025 a través de la empresa SpaceX.

Un impulso a la investigación y el desarrollo tecnológico

El decano de la Facultad de Ingeniería de la UP, Alejandro Popovsky, destacó la relevancia educativa y científica del proyecto: «LABSAT IoT permitirá a nuestra comunidad académica y a investigadores de todo el país realizar simulaciones y pruebas en un entorno espacial real, fortaleciendo el desarrollo tecnológico nacional».

Este emprendimiento forma parte de una serie de iniciativas respaldadas por el Ministerio de Desarrollo Productivo de Argentina durante la gestión de Matías Kulfas, enfocadas en impulsar la economía del conocimiento. A través del programa Potenciar Satelital y Aeroespacial, se destinaron $315 millones a 15 proyectos con el fin de promover nuevos desarrollos y fortalecer los existentes en el sector aeroespacial. Kulfas subrayó: «La economía del conocimiento es creadora y difusora del progreso técnico dentro de la estructura productiva, clave para mejorar la productividad y encarar los desafíos del siglo XXI».

Innovación en la industria aeroespacial argentina

Otro proyecto destacado financiado por este programa es el robot Oli, desarrollado por la empresa Servicio Satelital. Este robot está diseñado para tareas de mantenimiento y reparación en entornos espaciales, representando un avance significativo en la robótica aplicada al sector satelital. La inversión en proyectos como LABSAT IoT y Oli refleja el compromiso del gobierno argentino con la innovación y el fortalecimiento de la industria tecnológica nacional.

En su momento, la subsecretaria de Economía del Conocimiento, María Apólito, enfatizó la importancia de estos proyectos: «La variada oferta de productos y servicios que presentan nuestras empresas demuestra la calidad de la industria satelital nacional, así como su gran capacidad y competitividad».

Hacia un futuro espacial más conectado

Con iniciativas como LABSAT IoT y el robot Oli, Argentina busca consolidarse como un referente en el ámbito de la economía del conocimiento, promoviendo la investigación, el desarrollo y la aplicación de tecnologías de vanguardia en el sector espacial. La integración de estos avances refuerza la posición del país en el ecosistema aeroespacial global, abriendo nuevas oportunidades para la conectividad y la exploración espacial.

Palabras clave: LABSAT IoT, Internet de las Cosas, nanosatélites, cubesat, economía del conocimiento, industria satelital, innovación tecnológica, conectividad espacial, Argentina, SpaceX.

Fuentes:

Argentina avanza con la construcción del satélite LABSAT IoT

Ministerio de Producción: impulso a la industria satelital argentina

Servicio Satelital y el desarrollo del robot Oli

compartir en
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Pinterest

Artículos relacionados

¡Mantenete informado y conectado!

Únete a nuestra comunidad para recibir las últimas noticias, actualizaciones y contenido exclusivo. Descubre todas las novedades sobre el espacio que impactan tu mundo. ¡No te pierdas ninguna historia importante, suscríbete hoy mismo!