Lightspeed de Telesat: hitos técnicos y acuerdos estratégicos

Telesat consolida su liderazgo en comunicaciones satelitales con el contrato multianual a Viasat, la Revisión Preliminar de Diseño completada y la expansión de estaciones terrestres en Canadá y Europa.

Telesat, reconocido operador global de satélites, ha dado nuevos pasos en el desarrollo de su constelación Lightspeed en órbita terrestre baja (LEO), orientada a proporcionar conectividad de alta velocidad y baja latencia a escala mundial. Estos avances abarcan alianzas estratégicas, logros técnicos y el fortalecimiento de la infraestructura terrestre, consolidando la posición de la empresa en el competitivo sector de las telecomunicaciones espaciales.

Una de las colaboraciones más destacadas es el acuerdo multianual suscrito con Viasat, proveedor líder de soluciones de banda ancha satelital. Gracias a este contrato, las antenas GM-40 de Viasat, instaladas ya en miles de aeronaves, podrán conectarse a la red Lightspeed a partir de su entrada en servicio comercial prevista hacia finales de 2027. Asimismo, se prevé la implementación de antenas electrónicamente orientables (ESAs) de nueva generación para maximizar el rendimiento de la constelación.

Glenn Katz, director comercial de Telesat, estima que el mercado total direccionable para servicios LEO en aviación alcanzará los 17.000 millones de dólares en 2032. Según Katz, “con aerolíneas que ofrecen Wi-Fi gratuito y elevan los estándares de conectividad a bordo, la demanda de capacidad por aeronave crecerá notablemente en la próxima década”.

Por otro lado, Space Norway ha seleccionado la solución Lightspeed para añadir capacidades de varios gigabits por segundo a su catálogo de servicios. Esta integración garantizará conectividad segura y de baja latencia para clientes de defensa, empresas, sectores marítimos y terrestres en el Ártico y otras regiones remotas.

En el ámbito técnico, Telesat y MDA Space completaron con éxito la Revisión Preliminar de Diseño (PDR) de la nave Lightspeed, confirmando el cumplimiento de los requisitos funcionales y de rendimiento. La constelación ofrecerá una capacidad agregada de 10 terabits por segundo (Tbps) y enlaces ópticos intersatelitales de 10 gigabits por segundo (Gbps), permitiendo velocidades superiores a 1 Gbps a través de terminales de usuario.

Para el segmento terrestre, Telesat ha seleccionado emplazamientos en Canadá para sus estaciones de enlace y ha acordado con Orange la instalación de la primera estación europea. Intellian se encargará del diseño e integración de los sistemas de antenas de puerta de enlace, mientras que SatixFy proveerá las unidades de banda base. Estas plataformas asegurarán un acceso fiable y de baja latencia a la red Lightspeed.

En Gatineau, Quebec, se construye un nuevo Centro de Operaciones Técnicas que albergará el Centro de Operaciones de Red, el Centro de Operaciones Satelitales y el Centro de Ciberseguridad de Lightspeed, además del centro de datos y el laboratorio de ingeniería. Su puesta en marcha está prevista para finales de 2025.

Pese a estos avances, Telesat enfrenta retos financieros. En 2024 registró una pérdida neta de 302 millones de dólares canadienses, frente a un beneficio de 583 millones en 2023, y los ingresos cayeron un 19 %, situándose en 571 millones, debido a ajustes tarifarios y menor demanda en los segmentos DTH y empresarial.

Para asegurar la financiación de Lightspeed, Telesat cerró acuerdos de préstamo con los gobiernos de Canadá y Quebec por un total de 2.540 millones de dólares canadienses. Estos recursos respaldarán el despliegue de la constelación LEO y permitirán el inicio de servicios globales hacia finales de 2027.

Con alianzas clave, sólidos hitos técnicos y respaldo financiero gubernamental, Telesat se posiciona como referente en la próxima generación de conectividad satelital. La constelación Lightspeed promete velocidades comparables a la fibra óptica y resiliencia operativa, mientras la empresa navega sus desafíos económicos y consolida su estrategia de innovación y colaboración.


Fuentes:

Telesat

Satellite Markets

compartir en
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Pinterest

Artículos relacionados

¡Mantenete informado y conectado!

Únete a nuestra comunidad para recibir las últimas noticias, actualizaciones y contenido exclusivo. Descubre todas las novedades sobre el espacio que impactan tu mundo. ¡No te pierdas ninguna historia importante, suscríbete hoy mismo!