Pérdidas netas de EchoStar aumentan pese al crecimiento de suscriptores 5G

EchoStar registra ingresos por 3,87 mmdd en Q1 2025, una caída del 3,6 % interanual, mientras la pérdida neta se duplica y los analistas cuestionan la liquidez futura.

EchoStar Corporation (NASDAQ: SATS) dio a conocer sus resultados financieros correspondientes al primer trimestre de 2025, registrando ingresos por 3,87 mil millones de dólares, lo que supone una contracción del 3,6 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. La compañía presentó una pérdida neta de 202,7 millones de dólares, frente al déficit de 107,4 millones reportado en el primer trimestre de 2024, y no alcanzó las estimaciones de los analistas, lo que motivó una caída del 3 % en el precio de sus acciones.

Desempeño por segmentos

  • Televisión paga (Pay‑TV): Los ingresos se redujeron a 2,54 mil millones de dólares, desde 2,73 mil millones el año anterior. Aun así, la tasa de cancelación de suscriptores (churn) se ubicó en 1,36 %, el nivel más bajo en más de una década, mientras que el ingreso promedio por usuario (ARPU) experimentó un alza del 3 % interanual.
  • Inalámbrico: El segmento incorporó 150 000 suscriptores netos y mejoró su churn en un 7,2 % interanual. Los ingresos crecieron un 6,4 %, hasta 972,8 millones de dólares. Además, la empresa completó la construcción de 24 000 sitios 5G, cumpliendo con los requisitos de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) antes de la fecha límite de junio de 2025.
  • Banda ancha y servicios satelitales: Los ingresos descendieron ligeramente a 370,7 millones de dólares, aunque el backlog contratado creció un 5 %, hasta 1,6 mil millones, impulsado por nuevos acuerdos internacionales de redes gestionadas.

Indicadores operativos y financieros

A pesar de estos avances operativos, EchoStar afrontó retos financieros significativos. El OIBDA (ingresos operativos antes de depreciación y amortización) se redujo un 14,9 %, hasta 400,2 millones de dólares. Los gastos de capital y los intereses capitalizados sumaron 378 millones, una disminución del 44,2 % interanual.

Al cierre del trimestre, la compañía contaba con 2,53 mil millones en efectivo y equivalentes, y una deuda a largo plazo de 25,33 mil millones de dólares. Los analistas advierten sobre la capacidad de EchoStar para monetizar activos como el espectro en banda S antes de que se agoten sus reservas de liquidez.

El CEO de EchoStar, Hamid Akhavan, destacó los avances en el negocio inalámbrico y la mejora en la retención de suscriptores de televisión paga, pero reconoció la necesidad de equilibrar la innovación con la disciplina financiera para asegurar la viabilidad a largo plazo.

Fuentes:

EchoStar Corporation

DISH Network

Comisión Federal de Comunicaciones (FCC)

compartir en
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Pinterest

Artículos relacionados

¡Mantenete informado y conectado!

Únete a nuestra comunidad para recibir las últimas noticias, actualizaciones y contenido exclusivo. Descubre todas las novedades sobre el espacio que impactan tu mundo. ¡No te pierdas ninguna historia importante, suscríbete hoy mismo!