Weather Data Source: Tiempo para 25 días
Hora local:

/

Negocios y finanzas

Resumen del Satellite Map Day 2023 organizado por Convergencia Latina (Parte II)

Resumen del Satellite Map Day 2023 organizado por Convergencia Latina (Parte II)
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir

El miércoles pasado se realizó la cuarta edición del Satellite Map Day, evento online que reúne a los principales actores del sector espacial a nivel regional. Los principales temas en debate incluyeron el impacto de las flotas en órbita baja sobre el segmento satelital en general, el desarrollo de soluciones IoT, las implicancias del avance 5G sobre el mercado satelital y el desarrollo de conectividad en banda Ka.

A continuación, presentamos un resumen del evento, en que participaron 25 oradores, de las empresas Telesat, Orbith, Arsat, neXat, Eutelsat, Servicio Satelital, Hughes, Cirion, Telefónica Global Solutions, ReOrbit, Embratel, Telespazio y SES, entre otras.

Telefónica Global Solutions tiene 1.000 sitios activos de backhaul celular

Rubén López Moya, gerente de Preventa y Segmento Espacial, Servicios Satelitales, consideró que los nuevos satélites en órbita baja son una fuerte oportunidad para potenciar y complementar la red celular. “Estamos haciendo partnerships, incorporando LEO, MEO y HTS”, sostuvo el ejecutivo. En cuanto a los servicios de telepuerto, la compañía cuenta con 11 telepuertos propios y accede a 50 de terceros. Esto se complementa con 20 Hubs satelitales activos y tres NOCs.

En lo que respecta a servicios de movilidad satelital, López Moya precisó que Telefónica Global Solutions supera los 500 barcos conectados en altamar.

Cirion está integrando sistemas IoT con LEO

Jose Sambade, director de Ingeniería de Ventas y Marketing de Producto de Cirion Technologies, adelantó que en la firma están haciendo pruebas integrando sistemas IoT. “Hemos comenzado algunas pruebas integrando sistemas IoT porque requieren tiempo real y menor latencia, y eso lo proveen las constelaciones LEO. Estamos teniendo muy buenos resultados y esperamos ampliarlo a cualquier aplicación”.

Sambade explicó que la posición de Cirion ante la Economía del Espacio es contar con una plataforma “que tome lo mejor de cada una de las tecnologías en forma dinámica, sea terrestre o satelital (tanto LEO, como MEO y GEO) y tanto para los servicios actuales como para los que se avizoran: desde movilidad en barco hasta aplicaciones basadas en la nube. Y hemos generado un entorno de integración para todos estos sistemas”.

neXat analiza el 5G por satélite

Fulvio Sansone, co Fundador y CTO de neXat, destacó el potencial de nuevos negocios como 5G por satélite. “Estamos mirando en detalle las iniciativas. Podemos implementar soluciones efectivas con uno de nuestros servicios principales, VNO flex, que nos permitirá, a partir de un grupo de anchos de banda  

predefinidos, asignar banda dedicada a las torres de celulares con necesidades específicas de ancho de banda”.

Sansone comentó que neXat está actuando en el área de la observación de la Tierra: “Somos una empresa Satcom, pero también tenemos observación de la Tierra en términos de su integración con comunicaciones satelitales”, señaló. Informó que la firma está lanzando actividades de servicios de extremo a extremo para seguridad civil, basados en combinación de la Observación de la Tierra y Satcom.

“Es un nuevo aspecto, la consolidación de distintos tipos de aplicaciones y pensamos que la próxima plataforma va a tener un papel fundamental que jugar para integrar sin problemas la observación, Satcom, LEO y GEO”, indicó.

Telespazio: la constelación Cosmo-SkyMed registra 1.800 escenas por día

La constelación COSMO-SkyMed (Constellation of Satellites for the Mediterranean basin Observation) se ocupa de garantizar la continuidad operativa de los servicios de Observación de la Tierra mediante radar de apertura sintética (SAR). Se compone de cuatro satélites de primera generación, lanzados entre 2007 y 2010, y dos de segunda generación (su puesta en órbita finalizó en 2022). Telespazio es el distribuidor comercial exclusivo a nivel mundial de esta flota, a través de e-Geos (80% de Telespazio y 20% de la Agencia Italiana Espacial).

En el marco del Satellite Map Day 2023, Marzio Laurenti, CEO de Telespazio Brasil, precisó que se registran 1.800 escenas por día, bajo cualquier situación climática, sea de día o de noche.

El diseño de la flota en LEO Telesat Lightspeed dificultará la interceptación de datos

Ricardo Pellicciari, director de Ventas, Latinoamérica y el Caribe de Telesat, detalló las características de diseño de la constelación de 198 artefactos planeada por la compañía, pensadas para mitigar riesgos y proteger los datos de los clientes. “Se definieron políticas de seguridad: Telesat Lightspeed            

es altamente integrada, y cada subsistema será verificado con un control rígido y las versiones de software deberán estar homologadas por nosotros”, comentó.

La flota apuntará a cumplir con los requerimientos de ciberseguridad de la fuerza espacial estadounidense -IA-PRE-. Estas prevenciones estarán intrínsecamente en todos los componentes, desde el momento de la construcción y no como una preocupación posterior. “Además del NOC y del SOC, habrá un tercer centro de monitoreo para seguridad cibernética, con atención 24 horas los siete días de la semana”, agregó Pellicciari.

Convergencialatina

¡Mantenete informado y conectado!

Unite a nuestra comunidad para recibir las últimas noticias, actualizaciones y contenido exclusivo. Conocé todas las novedades sobre el espacio que impactan tu mundo. ¡No te pierdas ninguna historia importante, suscribite hoy mismo!