Rusia planea constelación de satélites para competir con Starlink en 2030

Rusia ha anunciado planes para desplegar una constelación de satélites en órbita baja con el objetivo de proporcionar internet de alta velocidad en su territorio y en países del espacio postsoviético. El primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, informó que para el año 2027 se prevé el lanzamiento de casi 300 satélites que conformarán esta red.


El proyecto, liderado por la empresa “Bureau-1440”, busca crear un sistema nacional similar a Starlink, la constelación global de SpaceX. Según Maksut Shadayev, jefe del Ministerio de Desarrollo Digital, ya se han realizado dos lanzamientos iniciales de satélites, y se espera que el núcleo de la constelación esté operativo para 2027.


El costo estimado del programa es de alrededor de 445 mil millones de rublos. De esta suma, aproximadamente 37,5 mil millones se otorgarán como préstamos preferenciales, mientras que se planea atraer 329 mil millones de fuentes de financiación extrapresupuestarias, presumiblemente de empresas de telecomunicaciones nacionales.


La iniciativa busca garantizar el acceso a internet de alta velocidad en todo el territorio ruso, incluyendo las regiones más remotas, y ofrecer servicios similares en países aliados. Además, se considera que el desarrollo de esta constelación fortalecerá la capacidad de defensa del país y promoverá avances científicos y tecnológicos.


El proyecto también contempla el uso de tecnologías avanzadas, como la comunicación por láser entre satélites, que permite la transmisión de datos a velocidades de hasta 10 gigabits por segundo a distancias de mil kilómetros. Estas capacidades fueron probadas con éxito en lanzamientos de prueba realizados el año pasado y en mayo del presente año.


La creación de una constelación nacional de satélites de órbita baja es vista como una respuesta a la creciente dependencia de sistemas extranjeros como Starlink, que ha demostrado su eficacia en diversos contextos, incluyendo aplicaciones militares. La operación militar especial en Ucrania, donde Starlink ha sido utilizado con fines militares, ha servido como catalizador para acelerar el desarrollo de un sistema nacional equivalente.


Además de proporcionar conectividad, la constelación rusa podría desempeñar un papel en la guerra electrónica. Informes recientes indican que Rusia ha intentado interferir con las señales de Starlink utilizadas por las fuerzas ucranianas, empleando diversas técnicas para obstaculizar
su operatividad.


La competencia en el ámbito de las constelaciones de satélites de órbita baja se ha intensificado en los últimos años, con proyectos como Starlink de SpaceX, Kuiper de Amazon y la constelación europea IRIS2. Estos sistemas buscan ofrecer cobertura global de internet y servicios de comunicación avanzados, lo que ha llevado a una nueva carrera espacial centrada en la conectividad.


El despliegue de estas mega constelaciones plantea desafíos significativos, incluyendo la gestión del tráfico espacial y la mitigación de riesgos asociados con la basura espacial. Un estudio reciente señala que más de un millón de nuevos satélites podrían ser lanzados en los próximos años, lo que subraya la necesidad de establecer normas internacionales para garantizar la sostenibilidad del entorno espacial.


En este contexto, Rusia busca asegurar su independencia tecnológica y estratégica en el ámbito de las comunicaciones satelitales, desarrollando una infraestructura propia que le permita competir en el mercado global y garantizar la seguridad de sus comunicaciones. El éxito de este proyecto dependerá de la capacidad del país para movilizar los recursos financieros y tecnológicos necesarios, así como de su habilidad para coordinar esfuerzos entre el sector público y privado.


La implementación de la constelación rusa de satélites de órbita baja representa un paso significativo en la estrategia del país para fortalecer su presencia en el espacio y asegurar su soberanía en el ámbito de las comunicaciones. A medida que avance el proyecto, será fundamental monitorear su desarrollo y evaluar su impacto en la dinámica global de las telecomunicaciones y la exploración espacial.

compartir en
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Pinterest

Artículos relacionados

¡Mantenete informado y conectado!

Únete a nuestra comunidad para recibir las últimas noticias, actualizaciones y contenido exclusivo. Descubre todas las novedades sobre el espacio que impactan tu mundo. ¡No te pierdas ninguna historia importante, suscríbete hoy mismo!