La conectividad global está a punto de dar un salto exponencial gracias a Sateliot, a través de una constelación de nanosatélites en órbita baja (LEO).
Durante el Mobile World Congress (MWC), la compañía anunció su ambicioso objetivo de alcanzar una facturación de 1.000 millones de euros para 2030, consolidándose como un actor clave en el sector de las telecomunicaciones espaciales.
Crecimiento meteórico y expansión global
Desde su fundación en 2019, Sateliot ha experimentado un crecimiento acelerado. Actualmente, cuenta con más de 400 clientes en 50 países y ha asegurado contratos por más de 250 millones de euros. Su plan de negocio proyecta una facturación de 500 millones de euros en 2027, duplicando esta cifra para 2030, con un margen EBITDA superior al 60%.
El modelo de negocio de Sateliot se basa en proporcionar conectividad IoT global y en tiempo real mediante una constelación de más de 100 nanosatélites 5G-IoT, una tecnología revolucionaria con aplicaciones estratégicas en agricultura, logística, industria y telecomunicaciones.
El despliegue satelital: una nueva era para el IoT
En agosto de 2024, Sateliot marcó un hito en su fase comercial con el lanzamiento de cuatro nuevos satélites a bordo de naves de SpaceX. Se espera que los servicios comiencen en el primer trimestre de 2025, lo que permitirá a la compañía generar ingresos recurrentes anuales y fortalecer su presencia en el mercado.
Esta infraestructura permitirá que millones de dispositivos IoT, incluso en zonas remotas sin cobertura terrestre, puedan conectarse en tiempo real, impulsando la digitalización en sectores clave y facilitando la toma de decisiones basadas en datos.
Inversiones estratégicas y respaldo financiero
El ambicioso plan de expansión de Sateliot captó la atención de grandes inversores. Recientemente, Global Portfolio Investments, sociedad patrimonial de la familia propietaria de la firma de ropa Mayoral, adquirió un 10% de participación tras invertir 10 millones de euros en la compañía.
Esta inversión se suma al respaldo de actores clave como Indra, Cellnex Telecom y Sepides, consolidando la dimensión nacional e internacional del proyecto.
Jaume Sanpera, director general y cofundador de Sateliot, destacó la importancia de este respaldo financiero: “Esta inversión supone un gran impulso para la empresa y envía un mensaje de confianza a otros inversores interesados en nuestro proyecto. Además, es un paso decisivo para seguir avanzando en nuestra estrategia de desplegar la constelación y cumplir nuestros objetivos financieros.”
Un futuro prometedor para la conectividad satelital
Con una sólida cartera de contratos, tecnología de vanguardia y el respaldo de inversores estratégicos, Sateliot se posiciona como un referente global en la conectividad IoT vía satélite.
Su constelación de nanosatélites 5G-IoT no solo promete revolucionar la conectividad en áreas sin infraestructura terrestre, sino también acelerar la transformación digital en múltiples sectores, contribuyendo al desarrollo tecnológico y económico a escala mundial.
La revolución del IoT satelital ya está en marcha, y Sateliot está lista para liderarla.
Fuentes: