Satellogic Inc., empresa argentina pionera en observación terrestre por satélite, completó su traslado a Delaware, Estados Unidos.
Con este movimiento estratégico, busca fortalecer su presencia en el mercado global y mejorar el acceso a contratos gubernamentales y financiamiento. Este paso marca una nueva etapa en su crecimiento y competitividad dentro del sector aeroespacial.
De Argentina al mundo: la evolución de Satellogic
Fundada en 2010 por Emiliano Kargieman y Gerardo Richarte, Satellogic nació con la misión de desarrollar una constelación de satélites capaz de remapear el mundo diariamente. A lo largo de los años, la empresa lanzó múltiples satélites y estableció alianzas estratégicas con entidades de renombre como SpaceX y la NASA, consolidándose como un referente en la industria de la observación terrestre.
Razones detrás del traslado a EE.UU.
La decisión de cambiar su sede legal responde a varios factores clave que impulsarán su crecimiento:
- Mayor acceso a contratos gubernamentales: La relocalización permite a Satellogic competir por licitaciones del gobierno de EE.UU. y sus aliados, abriendo nuevas oportunidades en defensa, monitoreo ambiental y seguridad.
- Atracción de inversiones: La empresa busca ampliar su base de inversores en EE.UU., facilitando el acceso a capital y fortaleciendo su estabilidad financiera.
- Cumplimiento regulatorio: Con sede en EE.UU., Satellogic se alinea con las normativas y licencias necesarias para operar en el país, incluyendo la licencia de teledetección otorgada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) en 2024.
Estructura operativa y proyección a futuro
Según el comunicado oficial emitido el 26 de marzo de 2025, a pesar del cambio de sede legal, la estructura operativa y el equipo de liderazgo de Satellogic permanecen inalterados. Además, sus acciones continúan cotizando bajo el símbolo “SATL” en el mercado bursátil.
Este movimiento refuerza la ambición de Satellogic de consolidarse como líder en el mercado de observación terrestre. La compañía planea expandir su constelación de satélites y desarrollar soluciones innovadoras para clientes gubernamentales y comerciales, proyectando un crecimiento acelerado en los próximos años.
Fuentes: