SES completó con éxito el lanzamiento de dos nuevos satélites O3b mPOWER destinados a reforzar su constelación en la órbita terrestre media (MEO). Este evento marca un avance en la estrategia de SES para ampliar su capacidad de ofrecer servicios de conectividad de alto
rendimiento y baja latencia. Los satélites recién lanzados se integrarán a la red existente, incrementando la cobertura y la flexibilidad operativa.
Un satélite de órbita media se encuentra a una altitud de entre 2.000 y 35.786 kilómetros sobre la superficie terrestre. Estos satélites son utilizados para aplicaciones que requieren un equilibrio entre cobertura global y baja latencia. A diferencia de los satélites geoestacionarios, que permanecen en una posición fija sobre el ecuador terrestre a 35.786 kilómetros de altura, los de órbita media giran alrededor de la Tierra en diferentes trayectorias y tienen tiempos de órbita más cortos. Esto les permite cubrir áreas específicas con menos latencia que los satélites geoestacionarios, aunque necesitan constelaciones más grandes para garantizar cobertura continua.
Por otro lado, los satélites de órbita baja (LEO), que operan a altitudes de hasta 2.000 kilómetros, ofrecen tiempos de latencia aún más bajos debido a su proximidad a la superficie terrestre. Sin embargo, su cobertura individual es más limitada, lo que requiere un mayor número de satélites para cubrir grandes áreas. Los satélites de órbita media, en cambio, necesitan menos unidades para ofrecer cobertura regional o global y son una opción intermedia
en términos de costos y capacidades técnicas.
El lanzamiento de estos satélites representa un paso estratégico para SES. La constelación O3b mPOWER está diseñada para brindar servicios de conectividad a empresas, operadores de redes móviles, instituciones gubernamentales y clientes marítimos. Al operar en la órbita media, los nuevos satélites ofrecen la posibilidad de combinar ancho de banda y una latencia más baja que la proporcionada por los sistemas geoestacionarios tradicionales.
Esto resulta especialmente importante en sectores que demandan alta capacidad de transmisión de datos y tiempos de respuesta predecibles.
La capacidad adicional que aportan estos nuevos satélites también permitirá a SES ofrecer servicios más personalizados y escalables. La red O3b mPOWER puede adaptarse a diferentes requisitos de clientes, como el aumento temporal de capacidad en zonas específicas.
Esto es posible gracias a su capacidad de ajustar dinámicamente los haces de cobertura y la potencia, maximizando el uso de los recursos disponibles.
Este lanzamiento también refuerza la posición de SES en el mercado de las comunicaciones satelitales frente a competidores que desarrollan constelaciones en órbita baja. Aunque los satélites de órbita baja han ganado atención en los últimos años, SES apuesta por un enfoque híbrido que combina la órbita media y geoestacionaria para satisfacer las necesidades de una gama más amplia de clientes.
El éxito de la expansión de la constelación O3b mPOWER permitirá a SES competir en un mercado que demanda soluciones flexibles y de alto rendimiento. Con esta tecnología, SES se posiciona para abordar las crecientes necesidades de conectividad en sectores como el transporte, la energía, la minería y las comunicaciones de emergencia, entre otros.
La puesta en operación de los nuevos satélites marca el inicio de una fase de integración y pruebas en la red. Este proceso garantizará que los satélites funcionen de acuerdo con los estándares de rendimiento esperados. Una vez completada esta etapa, SES podrá ofrecer a sus clientes una capacidad adicional para atender las crecientes demandas de conectividad a nivel global.
El enfoque de SES con la constelación O3b mPOWER demuestra cómo los satélites de órbita media pueden desempeñar un papel clave en la próxima generación de servicios satelitales. Este modelo combina los beneficios de una cobertura amplia, una latencia optimizada y una flexibilidad operativa, adaptándose a un panorama tecnológico en constante evolución.