Startical da un paso hacia el futuro del tráfico aéreo con el lanzamiento del satélite IOD-1

Satélite IOD-1

El espacio acaba de convertirse en un nuevo aliado para la gestión del tráfico aéreo.

Startical, la empresa conjunta de ENAIRE e Indra, alcanzó un hito histórico con el lanzamiento de su primer satélite, el IOD-1 (In-Orbit Demonstrator-1), desde la Base de la Fuerza Espacial de Vandenberg, en California, Estados Unidos. Este pequeño pero poderoso satélite busca revolucionar las comunicaciones aeronáuticas, permitiendo el contacto en tiempo real entre controladores de tráfico aéreo y aeronaves, incluso en zonas donde hoy no hay cobertura, como sobre los océanos o áreas remotas.

Un lanzamiento que marca el comienzo de una nueva era

El IOD-1, desarrollado por la empresa danesa GomSpace, fue enviado al espacio como parte de la misión Transporter-13 de SpaceX, a través del integrador de lanzamientos Exolaunch. Equipado con una avanzada antena VHF y un sistema de vigilancia ADS-B, el satélite servirá para demostrar la viabilidad de esta innovadora tecnología antes de desplegar una constelación completa de satélites.

Hacia una constelación de más de 200 satélites

Este lanzamiento es solo el primer paso del ambicioso proyecto de Startical, que busca desplegar una constelación de más de 200 satélites en órbita baja. Juan Enrique González Laguna, director general de la empresa, destacó la importancia de este hito: «Estamos orgullosos de convertirnos en una empresa de espacio con el lanzamiento del IOD-1, un demostrador que abre el camino hacia la constelación Startical».

Esta red de satélites permitirá mejorar la eficiencia y seguridad del tráfico aéreo global, optimizando la conectividad y reduciendo el impacto ambiental del sector.

Apoyo internacional y tecnología europea

El satélite IOD-1 es parte del proyecto Echoes, financiado por la Unión Europea a través del Mecanismo Conectar Europa (MCE) y gestionado por la Agencia Ejecutiva de Clima, Infraestructura y Medio Ambiente de Europa (Cinea), con el respaldo de SESAR Joint Undertaking. Este programa busca evaluar los beneficios de la tecnología satelital en la gestión del tráfico aéreo y su potencial para reducir emisiones contaminantes.

Por su parte, Carsten Drachmann, CEO de GomSpace, expresó su satisfacción por la confianza depositada en su empresa: «Agradecemos a Startical confiar en nuestro CubeSat para esta misión, que marcará una diferencia positiva para un tráfico aéreo más eficiente y sostenible».

Pruebas en el Atlántico Sur: el siguiente paso

Tras el éxito del lanzamiento del IOD-1, Startical planea realizar pruebas con los demostradores IOD-1 e IOD-2 en el corredor del Atlántico Sur, abarcando los espacios aéreos de Canarias, Azores-Santa María, Dakar Oceánico, Cabo Verde y el Atlántico de Brasil. Para ello, contará con la colaboración de proveedores de servicios de navegación aérea como ENAIRE, NAV Portugal, ASA, ASECNA y DECEA, lo que refuerza el carácter internacional del proyecto.

Con esta iniciativa, Startical se posiciona en la vanguardia de la innovación aeroespacial, ofreciendo soluciones tecnológicas que transformarán la manera en que se gestiona el tráfico aéreo en todo el mundo.

Fuentes:

• Startical: https://startical.com/

• ENAIRE: https://www.enaire.es/

• Indra: https://www.indracompany.com/

• GomSpace: https://gomspace.com/

• Exolaunch: https://exolaunch.com/

• SpaceX: https://www.spacex.com/

• Mecanismo Conectar Europa (MCE): https://ec.europa.eu/inea/en/connecting-europe-facility

• SESAR Joint Undertaking: https://www.sesarju.eu/

compartir en
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Pinterest

Artículos relacionados

¡Mantenete informado y conectado!

Únete a nuestra comunidad para recibir las últimas noticias, actualizaciones y contenido exclusivo. Descubre todas las novedades sobre el espacio que impactan tu mundo. ¡No te pierdas ninguna historia importante, suscríbete hoy mismo!