La empresa de telecomunicaciones por satélite SES dio un paso estratégico en la expansión de los servicios de conectividad directa al dispositivo (D2D) al anunciar una inversión en Lynk Global.
Esta alianza tiene como objetivo revolucionar las telecomunicaciones satelitales al permitir la conexión de dispositivos móviles sin necesidad de infraestructura terrestre adicional. Con esta inversión, SES se posiciona como un actor clave en el desarrollo de redes globales más accesibles y resilientes.
Financiamiento para la expansión de satélites en órbita baja
Como parte del acuerdo, SES proporcionará financiamiento de la Serie B para la constelación de satélites en órbita terrestre baja (LEO) de Lynk Global. Además, SES integrará una serie de servicios avanzados que fortalecerán la red D2D de Lynk, incluyendo:
- MEO-Relay: una solución que permitirá enrutar el tráfico entre la red LEO y la red de órbita terrestre media (MEO) de SES, optimizando el acceso a gateways y asegurando la transmisión de datos en tiempo real de manera segura.
- Network-as-a-Service: un modelo de servicio que aprovechará la infraestructura global de SES para proporcionar acceso a gateways y mejorar los servicios de telemetría, seguimiento y monitoreo (TTC&M) mediante satélites geoestacionarios.
Expansión del mercado y nuevas oportunidades
Además de la inversión financiera y tecnológica, SES se convertirá en un socio estratégico de canal para Lynk Global, facilitando el acceso de clientes gubernamentales, operadores de redes móviles (MNO) y del sector automotriz a la red D2D. Esto permitirá aplicaciones innovadoras en diversas industrias, incluyendo:
- Comunicaciones de emergencia para primeros respondedores y gobiernos.
- Conectividad remota para áreas rurales y de difícil acceso.
- Soluciones avanzadas para el sector automotriz y marítimo.
Declaraciones de los líderes de SES y Lynk Global
Ramu Potarazu, CEO de Lynk Global, destacó la importancia de esta alianza: “Nuestra colaboración con SES no solo refuerza nuestras capacidades, sino que valida nuestra red LEO D2D. Con la infraestructura satelital y terrestre de SES, podemos expandir nuestras soluciones para gobiernos, operadores móviles y el sector automotriz”.
Por su parte, Adel Al-Saleh, CEO de SES, subrayó: “El mercado D2D representa una oportunidad de crecimiento clave. Al integrar nuestra red multi-órbita con la infraestructura de Lynk, mejoramos la resiliencia, el alcance global y la innovación dentro de este sector emergente”.
Desarrollo tecnológico y expansión global
Ambas compañías trabajarán en conjunto para el desarrollo de la arquitectura de la red de Lynk y la fabricación de satélites en Estados Unidos y Europa. Esto permitirá a Lynk Global fortalecer su presencia en el mercado europeo y participar en programas estratégicos de conectividad.
En un dato curioso, Intelsat, actualmente en proceso de fusión con SES, también ha invertido en Lynk Global de manera independiente. Esta coincidencia refleja el gran interés en el futuro del segmento D2D y su potencial para transformar la conectividad global.
Fuentes: