Brasil le abre el cielo a Starlink: ¿avance tecnológico o cesión de soberanía digital?

Mientras Brasil debatía intensamente sobre los roces entre Elon Musk y el Poder Judicial, otra noticia pasó casi desapercibida: el país autorizó el despliegue de 7.500 nuevos satélites de Starlink.

Más allá de lo técnico, la decisión pone en juego un tema que cada vez pesa más en el escenario global: la soberanía digital. ¿Quién controla la infraestructura que conecta al país con el mundo?

Una avalancha de satélites sobre Brasil

El 8 de abril de 2025, la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) aprobó la operación de 7.500 nuevos satélites de Starlink, la constelación de internet satelital de SpaceX. La autorización más que duplica la cifra anterior —de 4.408 satélites— y extiende el uso de nuevas bandas de frecuencia hasta 2027.

Aunque el anuncio no acaparó titulares, sus implicancias son profundas. Con esta expansión, Brasil se convierte en un nodo clave del ambicioso proyecto global de Elon Musk, pero también en un escenario de tensiones entre innovación tecnológica y control estatal.

¿Mejor conexión o mayor dependencia?

La irrupción de Starlink en Brasil comenzó en 2021 con promesas de conectar regiones amazónicas y rurales. La propuesta entusiasmó a gobiernos locales, comunidades aisladas y hasta fuerzas de seguridad. Entre 2022 y 2023, se firmaron convenios para llevar internet a escuelas rurales y estaciones de monitoreo ambiental.

Pero esa rápida expansión no estuvo libre de polémicas. La participación del exministro de Comunicaciones, Fábio Faria, en Skylink —empresa encargada de distribuir antenas Starlink en Brasil— levantó sospechas de conflicto de intereses, sobre todo por sus vínculos con BTG Pactual, un actor clave en el negocio de la fibra óptica. Faria renunció en abril de 2024, pero el episodio reflejó un patrón global: alianzas locales y zonas grises entre sector público y grandes tecnológicas.

Musk vs. el Estado: un pulso con alcance orbital

En paralelo a la aprobación de los nuevos satélites, Elon Musk protagonizó un enfrentamiento público con el Supremo Tribunal Federal de Brasil. Acusó al juez Alexandre de Moraes de censura por ordenar la suspensión de cuentas en la red social X (antes Twitter).

El conflicto alimentó rumores sobre una posible revisión de contratos entre el gobierno de Lula da Silva y Starlink. Aunque el gobierno lo desmintió rápidamente, el episodio mostró cuán volátil puede ser la relación entre Estados y plataformas globales.

Los riesgos técnicos (y políticos) que orbitan en silencio

Más allá de lo mediático, la decisión de Anatel generó preocupación en el sector satelital. Varias empresas advirtieron sobre los riesgos de saturación orbital, interferencias, dependencia tecnológica y uso intensivo del espectro radioeléctrico.

Anatel admitió estos riesgos, aunque los consideró manejables. Eso sí, subrayó la urgencia de actualizar el marco regulatorio brasileño para enfrentar los desafíos de las constelaciones masivas. Hoy, las normas avanzan a un ritmo muy inferior al de las tecnologías que buscan regular.

Soberanía digital: la nueva frontera en disputa

Brasil necesita mejorar su conectividad y cerrar la brecha digital. Pero lo hace apoyándose en infraestructuras que no controla, administradas por empresas extranjeras con agendas propias. La expansión de Starlink es una oportunidad, sí. Pero también una advertencia.

Porque en un mundo donde la conectividad ya no depende sólo de cables bajo tierra, sino de miles de satélites sobre nuestras cabezas, la soberanía digital dejó de ser una idea abstracta. Es, cada vez más, una cuestión estratégica que se define en la órbita.

Fuentes:

https://www.reuters.com

https://www.gov.br

https://apublica.org

compartir en
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Pinterest

Artículos relacionados

¡Mantenete informado y conectado!

Únete a nuestra comunidad para recibir las últimas noticias, actualizaciones y contenido exclusivo. Descubre todas las novedades sobre el espacio que impactan tu mundo. ¡No te pierdas ninguna historia importante, suscríbete hoy mismo!