La industria satelital está en plena revolución, y aunque Starlink acapara los titulares, otras compañías están consolidando su presencia con estrategias igual de impactantes.
En la apertura de la conferencia SATELLITE 2025, Adel Al-Saleh, CEO de SES, lanzó un mensaje claro: la percepción de que SpaceX domina el mercado no refleja la realidad completa de un sector en constante evolución.
SES responde a la narrativa mediática
“Existe una narrativa en el mercado de que cada vez que Starlink gana un contrato, su impacto se amplifica. Sin embargo, si analizamos el desempeño de todas las empresas en este sector, vemos que todos estamos ganando nuestra cuota justa de grandes acuerdos”, declaró Al-Saleh.
Las palabras del ejecutivo apuntan a una preocupación creciente: el dominio mediático de Starlink ha generado la percepción de que es el líder absoluto, cuando en realidad hay múltiples actores disputándose el mercado con soluciones diversas y modelos de negocio distintos.
Los gigantes que compiten con Starlink
A pesar de la popularidad de Starlink, compañías como SES, Eutelsat OneWeb, Viasat y Amazon Kuiper continúan asegurando contratos clave y expandiendo sus capacidades:
- Eutelsat OneWeb: Con una constelación en órbita baja (LEO), se posiciona como el principal rival de Starlink en el segmento corporativo y gubernamental.
- Viasat: Tras la adquisición de Inmarsat, refuerza su presencia en conectividad móvil y marítima.
- Amazon Kuiper: Aún en fase de desarrollo, pero con el respaldo financiero y tecnológico de uno de los gigantes más influyentes del mundo.
Modelo híbrido vs. LEO: la apuesta de SES
SES defiende un enfoque diferente al de Starlink, combinando satélites en órbita geoestacionaria (GEO) con su constelación en órbita media (MEO) O3b mPOWER. Este modelo permite ofrecer mayor estabilidad y ancho de banda garantizado para sectores como aviación, energía y seguridad nacional.
Mientras que Starlink se enfoca en clientes individuales con una red de baja latencia y despliegue rápido, SES prioriza soluciones empresariales con una infraestructura que equilibra capacidad y cobertura global.
Regulación y sostenibilidad: un reto para la industria
El crecimiento acelerado de las constelaciones LEO generó preocupación sobre la sostenibilidad del espacio. Organismos internacionales y agencias espaciales analizan nuevas normativas para gestionar el tráfico orbital y evitar colisiones.
SES y otros operadores defendieron la necesidad de una regulación más estricta para mitigar la proliferación de desechos espaciales, argumentando que la expansión descontrolada de satélites podría comprometer el futuro de la industria.
Conclusión: un mercado en evolución constante
El mensaje de Al-Saleh en SATELLITE 2025 es claro: Starlink no es el único protagonista en la industria satelital. Empresas como SES, Eutelsat OneWeb, Viasat y Amazon Kuiper siguen innovando y asegurando contratos estratégicos en distintos segmentos del mercado.
A medida que la competencia se intensifica, el factor clave no será solo la percepción mediática, sino la capacidad de cada empresa para ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades de un mundo hiperconectado.
Fuentes:
• SES: https://www.ses.com
• Starlink (SpaceX): https://www.starlink.com | https://www.spacex.com
• Eutelsat OneWeb: https://www.eutelsatoneweb.com
• Viasat: https://www.viasat.com
• Amazon Kuiper: https://www.aboutamazon.com/news/innovation-at-amazon/project-kuiper