Swift: innovación para la desorbitación de CubeSats

Con una inversión de 3 millones de euros, el proyecto Swift apuesta por una solución modular que reduce drásticamente la vida útil orbital de CubeSats y previene el síndrome de Kessler.

La Agencia Espacial Europea (ESA) anunció la financiación de Swift, un innovador proyecto liderado por la empresa portuguesa Spaceo, que busca revolucionar el proceso de desorbitación de satélites pequeños al finalizar su vida útil. Con un presupuesto de 3 millones de euros y el respaldo del programa Discovery & Preparation de la ESA, el proyecto tiene como objetivo lanzar en 2028 un CubeSat equipado con una vela inflable de arrastre orbital, diseñada para acelerar su reentrada atmosférica y reducir la acumulación de basura espacial.

“En el contexto actual, donde cada misión espacial debe asumir su responsabilidad ambiental, iniciativas como Swift son esenciales”, afirmó Luca Fovini, gerente del programa Clean Space de la ESA. “Estamos comprometidos con soluciones que garanticen la sostenibilidad a largo plazo del entorno orbital.”

Tecnología simple, impacto enorme

La clave del proyecto Swift radica en una estructura inflable ultraligera que se despliega al finalizar la misión del satélite. La vela incrementa significativamente la superficie expuesta al rozamiento con la atmósfera terrestre, generando un arrastre que acelera la desorbitación sin necesidad de combustible adicional ni sistemas complejos de propulsión.

Marta Silva, directora técnica de Spaceo, explicó que la tecnología está diseñada para integrarse con CubeSats de 3U y 6U sin comprometer su carga útil. “La solución es modular, de bajo costo y compatible con los estándares actuales de nanosatélites. En pruebas preliminares, se ha estimado que puede reducir la permanencia orbital de una misión típica de 25 años a menos de 5, cumpliendo con las nuevas normativas internacionales”, detalló.

La vela se activa de forma autónoma al finalizar la misión o en caso de pérdida de control, actuando como una medida de mitigación pasiva para evitar que el satélite se convierta en chatarra espacial.

Con el creciente número de CubeSats lanzados cada año, la congestión en las órbitas bajas se ha convertido en una preocupación mayor. La NASA, la ESA y otras agencias han advertido que la acumulación de satélites sin mecanismos de desorbitación podría desencadenar el síndrome de Kessler, un escenario en el que las colisiones generan una reacción en cadena de fragmentación incontrolable.

Por ello, la ESA impulsa programas como Clean Space, que promueven el diseño ecológico desde el inicio de las misiones espaciales. El proyecto Swift se inscribe en este marco, y su demostrador tecnológico se desarrollará en colaboración con el Instituto Superior Técnico de Lisboa y el Instituto Fraunhofer de Alemania.

El lanzamiento del CubeSat está previsto para el primer semestre de 2028 a bordo de un vuelo compartido, probablemente con Arianespace o mediante un vehículo comercial como el Vega-C o un Falcon 9 rideshare. La misión incluirá no solo la prueba del despliegue de la vela inflable, sino también la transmisión de datos de telemetría en tiempo real sobre su comportamiento orbital y el proceso de decaimiento.

“Queremos demostrar que es posible lograr un espacio responsable sin elevar los costos. Swift será un hito para la industria europea de nanosatélites”, concluyó Marta Silva.

La ESA adelantó que, de tener éxito, la tecnología podría incorporarse en futuras licitaciones de misiones institucionales y formar parte del kit de recomendaciones para operadores comerciales en el espacio europeo.

Este proyecto consolida el crecimiento del sector espacial portugués, respaldado por la agencia Portugal Space y una red creciente de empresas emergentes. “Swift refleja nuestro compromiso con un espacio más limpio y demuestra que la innovación puede provenir de países emergentes del ecosistema espacial europeo”, afirmó Ricardo Conde, presidente de Portugal Space.

Fuentes:

ESA

Spaceo

Portugal Space

compartir en
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Pinterest

Artículos relacionados

¡Mantenete informado y conectado!

Únete a nuestra comunidad para recibir las últimas noticias, actualizaciones y contenido exclusivo. Descubre todas las novedades sobre el espacio que impactan tu mundo. ¡No te pierdas ninguna historia importante, suscríbete hoy mismo!