Conectividad en zonas rurales y periurbanas: el papel clave de la televisión FTA en la era digital de Brasil
La televisión satelital Free-to-Air (FTA), que en el pasado fue considerada una tecnología en declive, está experimentando un notable resurgimiento en Brasil, según un reciente informe de Dataxis. Este crecimiento está impulsado por la migración de los hogares de la banda C analógica a la banda Ku digital, una iniciativa del gobierno brasileño para liberar el espectro de 3,5 GHz y facilitar el despliegue de redes 5G en el país.
Antes de esta transición, aproximadamente 30 millones de hogares en Brasil dependían de la televisión satelital en banda C. Sin embargo, tras la reasignación de este espectro al 5G, muchos televidentes han comenzado a adoptar nuevas alternativas, entre ellas la televisión FTA en banda Ku. Aunque las cifras exactas de migración a esta tecnología aún no se conocen con precisión, los primeros datos indican un crecimiento acelerado.
La tecnología TVRO (Televisión de Recepción Unidireccional), que permite la recepción directa de señales satelitales en el hogar mediante un kit especializado, ha sido clave en este proceso. Actualmente, dos plataformas principales lideran el mercado: SAT HD Regional y Nova Parabólica. SAT HD Regional, operada a través del satélite StarOne D2 de propiedad de Globo, se ha convertido en un pilar de la política pública de migración. Por su parte, Nova Parabólica, una marca de Sky Brasil que utiliza el satélite Sky Brasil 1, también ofrece una cobertura amplia y estable.
Ambas plataformas proporcionan acceso a aproximadamente 80 canales de televisión abierta, con contenido tanto nacional como regional. Este ecosistema de FTA está captando un número creciente de usuarios en zonas rurales y periurbanas, donde las opciones de conectividad suelen ser limitadas. Para facilitar la transición, el gobierno ha distribuido más de 4 millones de kits TVRO gratuitos desde el cuarto trimestre de 2023, con decenas de miles de nuevas instalaciones cada mes.
El impacto de esta medida es significativo. Dataxis estima que, para finales de 2024, unos 3 millones de hogares habrán migrado completamente a la banda Ku. Para 2025, se proyecta que la cifra alcance los 9 millones de hogares, con una posible expansión hasta 11 millones en 2029, excluyendo aquellos que también empleen otras tecnologías de televisión.
El informe enfatiza la relevancia de la televisión satelital FTA, especialmente en regiones donde el acceso a la banda ancha es escaso o inexistente. «El resurgimiento de esta tecnología no solo garantiza la continuidad del acceso a contenido audiovisual, sino que también reafirma la importancia de las soluciones satelitales en la era digital», destaca Dataxis.
Con la transición en marcha y el respaldo gubernamental, el futuro de la televisión satelital FTA en Brasil parece asegurado, consolidándose como una opción clave para millones de hogares en los próximos años.
Fuente: https://dataxis.com