OneWeb es una empresa europea que ha desarrollado una constelación de satélites en órbita terrestre baja (LEO) con el objetivo de proporcionar servicios globales de internet de banda ancha. Fundada en el año 2012 y con sede en Londres, OneWeb ha centrado sus esfuerzos en conectar regiones remotas y desatendidas, ofreciendo una alternativa europea en el competitivo mercado de la conectividad satelital.
Desde su creación, OneWeb ha enfrentado diversos desafíos y hitos significativos. En 2015, la empresa formó una empresa conjunta con Airbus Defence and Space para la fabricación de sus satélites, buscando producirlos en mayor volumen y a menor costo que cualquier otro satélite construido previamente por Airbus.
Sin embargo, en marzo de 2020, OneWeb se declaró en bancarrota debido a dificultades financieras. Posteriormente, en noviembre de 2020, el gobierno del Reino Unido y la empresa india Bharti Global adquirieron la compañía, permitiendo la reanudación de sus operaciones y el relanzamiento de sus satélites. En marzo de 2023, OneWeb completó la primera fase de despliegue de su constelación, alcanzando 618 satélites en órbita, lo que le permitió iniciar operaciones comerciales y ofrecer servicios de conectividad en diversas regiones.
Diferencias con Starlink
Aunque tanto OneWeb como Starlink, la constelación de satélites de SpaceX, buscan proporcionar internet de alta velocidad desde el espacio, existen diferencias clave entre ambas:
• Órbita y Altitud: Los satélites de OneWeb operan a una altitud de aproximadamente 1.200 kilómetros, mientras que los de Starlink lo hacen a unos 550 kilómetros. Esta diferencia en altitud influye en la cobertura y latencia de los servicios ofrecidos.
• Cobertura y Enfoque: OneWeb se ha centrado en ofrecer servicios a operadores y empresas, actuando como proveedor mayorista de conectividad, mientras que Starlink ha orientado su oferta directamente al consumidor final, permitiendo a los usuarios adquirir equipos y suscripciones individuales.
• Capacidad y Tamaño de la Constelación: Starlink ha desplegado una constelación significativamente más grande, con más de 4.000 satélites en órbita hasta la fecha, y planes de expandirse aún más. Por su parte, OneWeb completó su primera fase con 618 satélites y tiene planes de expansión futuros, aunque en una escala menor.
Ventajas de OneWeb
A pesar de las diferencias mencionadas, OneWeb presenta varias ventajas:
• Enfoque en Mercados Específicos: Al centrarse en operadores y empresas, OneWeb puede ofrecer soluciones personalizadas para sectores como telecomunicaciones, aviación, marítimo y gobiernos, adaptándose a necesidades específicas de conectividad.
• Colaboraciones Estratégicas: OneWeb ha establecido alianzas con diversas empresas y gobiernos, lo que le permite ampliar su alcance y ofrecer servicios en regiones donde la conectividad es limitada o inexistente.
• Compromiso con la Sostenibilidad: La empresa ha implementado medidas para minimizar el impacto ambiental de su constelación, incluyendo el diseño de satélites que cumplen con las directrices de mitigación de desechos orbitales, asegurando que reingresen a la atmósfera dentro de los 25 años posteriores a su retiro.
Apuesta Europea
OneWeb representa una apuesta significativa de Europa en el ámbito de la conectividad satelital. Con sede en Londres y colaboraciones con empresas europeas como Airbus, la compañía busca posicionarse como una alternativa a las iniciativas estadounidenses, contribuyendo a la soberanía tecnológica y digital de la región. Además, la reciente fusión con Eutelsat, operador satelital francés, ha fortalecido su posición en el mercado, creando el primer operador combinado de satélites GEO-LEO del mundo, con una flota de 35 satélites geoestacionarios y una constelación de órbita terrestre baja de más de 634 satélites.
En resumen, OneWeb ha logrado establecerse como un actor clave en el sector de la conectividad satelital, ofreciendo servicios que complementan y compiten con otras iniciativas globales. Su enfoque en mercados específicos, alianzas estratégicas y compromiso con la sostenibilidad la posicionan como una opción viable y relevante en el panorama actual de las telecomunicaciones espaciales.