Investigadores descubren más cometas oscuros

El primer cometa oscuro, un objeto celeste que se parece a un asteroide pero se mueve por el espacio como un cometa, se reportó hace menos de dos años. Poco después, se encontraron otros seis. En un nuevo artículo, los investigadores anuncian el descubrimiento de siete más, duplicando el número de cometas oscuros conocidos, y descubren que se dividen en dos poblaciones distintas: las más grandes que residen en el sistema solar exterior y las más pequeñas en el sistema solar interior, con varios otros rasgos que las diferencian.

Estos hallazgos se publicaron el pasado lunes 9 de diciembre en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

Los científicos tuvieron su primer indicio de que los cometas oscuros existen cuando observaron en un estudio de marzo del año 2016 que la trayectoria del «asteroide» 2003 RM se había movido ligeramente de su órbita esperada. Esa desviación no podía explicarse por las aceleraciones típicas de los asteroides, como la pequeña aceleración conocida como efecto Yarkovsky.

«Cuando ves ese tipo de perturbación en un objeto celeste, generalmente significa que es un cometa, con material volátil que se desgasifica de su superficie y le da un poco de empuje», dijo el coautor del estudio Davide Farnocchia, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California. «Pero por más que lo intentamos, no pudimos encontrar ninguna señal de la cola de un cometa. Se parecía a cualquier otro asteroide, solo un punto de luz. Así que, por un corto tiempo, tuvimos este extraño objeto celeste que no pudimos descifrar por completo», aseguró.

Al año siguiente, en 2017, un telescopio patrocinado por la NASA descubrió el primer objeto celeste documentado de la historia que se originó fuera de nuestro sistema solar. 1I/2017 U1 (‘Oumuamua) no solo apareció como un único punto de luz, como un asteroide, sino que su trayectoria cambió como si estuviera desgasificando material volátil de su superficie, como un cometa.

«Oumuamua fue sorprendente en varios sentidos», comentó Farnocchia. «El hecho de que el primer objeto que descubrimos desde el espacio interestelar exhibiera comportamientos similares a 2003 RM hizo que 2003 RM fuera aún más intrigante».

Para 2023, los investigadores habían identificado siete objetos del sistema solar que parecían asteroides, pero actuaban como cometas. Eso fue suficiente para que la comunidad astronómica les otorgara su propia categoría de objeto celeste: «cometas oscuros». Ahora, con el hallazgo de siete más de estos objetos, los investigadores podrían comenzar con un nuevo conjunto de preguntas.

compartir en
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Pinterest

Artículos relacionados

¡Mantenete informado y conectado!

Únete a nuestra comunidad para recibir las últimas noticias, actualizaciones y contenido exclusivo. Descubre todas las novedades sobre el espacio que impactan tu mundo. ¡No te pierdas ninguna historia importante, suscríbete hoy mismo!