La empresa española Hisdesat inauguró su nuevo Centro de Control de Satélites (CCS) en Hoyo de Manzanares, Madrid. Este centro, que gestionará los satélites de comunicaciones militares SpainSat NG I y II, representa un avance significativo en la infraestructura espacial del país y fortalecerá las comunicaciones seguras de las Fuerzas Armadas.
Una instalación estratégica y sostenible
Ubicado en un terreno de 150.000 metros cuadrados cedido por el Ministerio de Defensa, el CCS se ha construido bajo estrictos estándares de sostenibilidad. Con un edificio principal de 4.362 metros cuadrados, el centro está diseñado para obtener la certificación LEED Oro gracias a su uso de paneles solares fotovoltaicos, sistemas de reciclaje de agua y materiales de alta eficiencia energética. Esta apuesta por la sostenibilidad refuerza el compromiso de Hisdesat con la innovación y el respeto al medio ambiente.
La elección de Hoyo de Manzanares como ubicación no fue casual. Su entorno, dentro del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, ofrece condiciones ideales para la operación de satélites, incluyendo una atmósfera libre de contaminación electromagnética y una excelente visibilidad hacia el ecuador.
Capacidades operativas avanzadas
El CCS es el primer centro en España con capacidad para gestionar satélites en tres tipos de órbita: baja (LEO), media (MEO) y geoestacionaria (GEO). Inicialmente, estará dedicado a los satélites SpainSat NG I y II, cuya misión será proporcionar comunicaciones seguras a las Fuerzas Armadas españolas, así como a otros organismos gubernamentales y aliados internacionales.
El centro también está preparado para asumir nuevas misiones nacionales e internacionales, ampliando la capacidad operativa de España en el ámbito aeroespacial. Esto incluye potenciales colaboraciones con la OTAN y la Unión Europea.
SpainSat NG: tecnología de vanguardia
Los satélites SpainSat NG I y II, que comenzarán a operar en 2025, están diseñados para proporcionar servicios de comunicaciones militares avanzados durante los próximos 15 años.
Equipados con tecnología de última generación, operan en las bandas X, Ka militar y UHF,
ofreciendo 16 haces reconfigurables en tiempo real y alta resistencia frente a interferencias y
ciberataques.
Con estos satélites, España garantizará comunicaciones seguras hasta el año 2040, consolidándose como uno de los países líderes en capacidades de defensa satelital en Europa.
Inversión y construcción
La construcción del CCS requirió una inversión de 10 millones de euros y fue ejecutada por la empresa Ferrovial en un tiempo récord de 13 meses. La obra fue declarada de interés general por el Ministerio de Defensa debido a su relevancia estratégica para la seguridad nacional.
Este esfuerzo conjunto entre Hisdesat, el Ministerio de Defensa y empresas privadas pone de manifiesto la importancia de la colaboración público-privada en el desarrollo de capacidades críticas para el país.
Una visión hacia el futuro
La inauguración del Centro de Control de Satélites de Hisdesat no solo representa un hito en la capacidad tecnológica de España, sino que también posiciona al país como un referente en el ámbito aeroespacial y de defensa en Europa. Con la próxima puesta en marcha de los satélites SpainSat NG, España refuerza su autonomía en comunicaciones militares, asegurando su capacidad de operar en un entorno global cada vez más exigente.
Este avance subraya la importancia estratégica del sector espacial para la defensa y la
seguridad, al tiempo que abre la puerta a futuras colaboraciones internacionales y desarrollos
tecnológicos que consolidarán aún más el liderazgo de España en este ámbito crítico.