Tecnología y ciencia se unen en el nuevo robot minero espacial de China, preparado para misiones lunares y de asteroides, marcando un hito en la exploración del espacio.
China ha dado un paso significativo en la exploración espacial con la presentación de su primer robot minero espacial de fabricación propia. Este innovador prototipo, desarrollado por la Universidad de Minería y Tecnología de China (CUMT), está diseñado para misiones futuras en la Luna y en asteroides, demostrando la creciente capacidad tecnológica del país en el ámbito aeroespacial.
El robot cuenta con una estructura de seis patas: tres extremidades equipadas con ruedas y tres con garras especializadas. Esta configuración híbrida le permite adaptarse a las condiciones de microgravedad y desplazarse eficientemente por terrenos accidentados y craterizados, propios de la superficie lunar y de asteroides.
El equipo de investigación, liderado por el profesor Liu Xinhua de la CUMT, se inspiró en las estructuras naturales de insectos —como garras y espinas— para diseñar las extremidades del robot. Las garras, con un diseño en forma de matriz, mejoran la adherencia y el anclaje en entornos de microgravedad, permitiendo que el robot se estabilice durante la toma de muestras y se adapte a terrenos irregulares.
La recolección de minerales y la exploración geológica en cuerpos extraterrestres presentan desafíos únicos debido a la baja gravedad. Mientras que en la Tierra el peso facilita la operación de perforación, en la Luna —con una gravedad equivalente a una sexta parte de la terrestre— y en asteroides con condiciones de gravedad ultrabaja, dichas operaciones se vuelven complejas. El diseño del robot aborda estos desafíos, posibilitando la perforación y el muestreo en condiciones adversas.
El prototipo ha sido sometido a rigurosas pruebas en entornos simulados que reproducen las condiciones de la superficie lunar y de asteroides cercanos a la Tierra. Estas pruebas incluyeron la navegación por superficies erosionadas y la adaptación a variaciones de microgravedad mediante un sistema de suspensión especializado, demostrando que el robot puede desplazarse, anclarse y recolectar muestras de manera efectiva.
Para garantizar su funcionamiento frente a fluctuaciones extremas de temperatura, condiciones de vacío, radiación espacial y restricciones de peso y volumen, el robot fue evaluado en el Laboratorio Estatal Clave de Construcción Inteligente, Operación y Mantenimiento Saludables de Ingeniería Subterránea Profunda del CUMT. Este laboratorio simula de forma precisa las condiciones de la superficie lunar, utilizando suelo lunar simulado que reproduce las características estratigráficas reales de la Luna.
La presentación de este robot minero espacial representa un avance crucial en la capacidad de China para ejecutar misiones de exploración y explotación de recursos en cuerpos celestes. Equipado con tecnología de punta, el robot está preparado para desempeñar un papel esencial en futuras misiones, contribuyendo a la meta de establecer una presencia sostenible en el espacio y aprovechar los recursos extraterrestres.
China tiene planes ambiciosos para la exploración lunar. Se espera que la sonda Chang’e-7, programada para lanzarse alrededor de 2026, explore el polo sur lunar, mientras que la misión Chang’e-8, prevista para 2028, realizará experimentos sobre la utilización de recursos lunares. Estas misiones forman parte de la estrategia para sentar las bases de una estación internacional de investigación lunar que se planea establecer para 2035, consolidando así la posición de China como líder en la exploración y explotación de recursos espaciales.
El desarrollo y presentación de este robot minero espacial de fabricación propia destaca el compromiso de China con la innovación y la exploración espacial. Este avance no solo evidencia la capacidad tecnológica del país, sino que también allana el camino para futuras misiones que podrían transformar nuestra comprensión y aprovechamiento de los recursos extraterrestres. En un contexto de creciente competencia en la exploración espacial, iniciativas como esta posicionan a China a la vanguardia de la tecnología y la investigación en el sector aeroespacial.
Fuentes:
Descubriendo China