Servicio Satelital S.A. ha presentado OLI (Orbital Link Interface), un sistema robótico de auto apuntamiento diseñado para optimizar la conectividad en entornos críticos como la exploración minera y petrolera. Con esta innovación, la compañía argentina da un paso clave en la automatización de las telecomunicaciones satelitales, eliminando la dependencia de infraestructura terrestre y reduciendo los tiempos de configuración de enlaces satelitales a solo unos minutos.
Un avance disruptivo en conectividad remota
OLI es una solución única en su tipo. Su tecnología permite la instalación y puesta en servicio de una antena Vsat de manera completamente automatizada, sin requerir intervención manual para el apuntamiento y sin depender de un satélite, frecuencia o plataforma específica. Esta independencia le otorga una flexibilidad sin precedentes, adaptándose a las necesidades cambiantes de las operaciones en terrenos extremos.
Eduardo Lema, CEO de Servicio Satelital S.A., destacó el impacto de esta innovación:
«OLI es un recurso versátil y estratégico que independiza al operador del satélite y de la frecuencia de uso. Diseñado para operaciones en entornos desafiantes, reduce costos, simplifica procesos y garantiza la máxima precisión en la conectividad. No existe en el mundo un robot de estas características».
El desarrollo de OLI tomó más de tres años y contó con una inversión de 350.000 dólares financiados a través del Programa Aero Espacial, el Programa Soluciona del Estado Argentino y fondos propios de la empresa. El equipo de Investigación y Desarrollo de Servicio Satelital S.A., liderado por los ingenieros Guido Mora y Lin Siem, fue clave en su concepción y fabricación.
Características que diferencian a OLI
Entre los atributos que convierten a OLI en una herramienta indispensable para la exploración y explotación de recursos en zonas remotas, se destacan:
Auto apuntamiento basado en parámetros cartográficos: OLI ajusta automáticamente su orientación hacia cualquier satélite geoestacionario sin necesidad de infraestructura adicional.
Precisión extrema: su magnetómetro y algoritmos avanzados garantizan una alineación óptima incluso en condiciones adversas.
Compatibilidad total: opera en cualquier banda de frecuencia y polarización, optimizando el uso del espectro satelital.
Resistencia a ambientes hostiles: soporta temperaturas extremas y vientos de hasta 80 km/h, ideal para operaciones en minas y campos petroleros.
Control remoto y monitoreo en tiempo real: mediante una aplicación móvil, los operadores pueden gestionar la conectividad desde cualquier ubicación.
Diseño robusto y sellado (IP65): su carcasa resistente al polvo y al agua le permite operar en exteriores sin comprometer su funcionamiento.
Transformando la conectividad satelital
El lanzamiento de OLI refuerza el liderazgo de Servicio Satelital S.A. en el desarrollo de soluciones de conectividad para entornos industriales exigentes. Su capacidad de automatizar y agilizar las telecomunicaciones satelitales abre nuevas posibilidades para sectores donde la conectividad confiable es un factor determinante en la productividad y la seguridad operativa.
Con más de 27 años de experiencia en el sector, la compañía continúa apostando por la innovación y la tecnología satelital, consolidándose como un actor clave en la evolución de las telecomunicaciones en América Latina.
Latam.Space seguirá de cerca la implementación de OLI y su impacto en la industria.