LuGre: Primer receptor en captar señales GPS desde la Luna

Por primera vez en la historia, un receptor logró captar señales de navegación por satélite desde la superficie lunar, marcando un hito en la exploración espacial.

Este logro, impulsado por la Agencia Espacial Italiana (ASI) en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Universidad de Roma “La Sapienza”, abre nuevas posibilidades para la navegación autónoma en futuras misiones lunares y planetarias.

LuGre: El receptor que hizo historia

El avance fue posible gracias a LuGre, un innovador receptor de satélite desarrollado para captar señales del GPS (EE.UU.) y Galileo (Europa) en la Luna. Este dispositivo fue transportado a bordo del módulo de aterrizaje lunar de la misión Chang’e 6, lanzada por la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).

Una vez en la superficie lunar, LuGre logró con éxito recibir y procesar señales de navegación terrestres, demostrando que estos sistemas pueden utilizarse para el posicionamiento en la Luna y, en el futuro, en misiones interplanetarias.

Un paso clave para la navegación espacial

La recepción de señales satelitales en la Luna representa un avance significativo con múltiples aplicaciones, incluyendo:

  • Aterrizajes más precisos: Las futuras misiones podrán utilizar estas señales para calcular con mayor exactitud su ubicación y trayectoria al descender sobre la superficie lunar.
  • Navegación autónoma: Las naves espaciales podrán determinar su posición sin depender exclusivamente de comunicaciones con la Tierra.
  • Eficiencia operativa: La utilización de señales satelitales terrestres podría reducir la necesidad de desplegar infraestructuras adicionales de navegación en la Luna.

Reacciones y expectativas futuras

Giorgio Saccoccia, presidente de la Agencia Espacial Italiana (ASI), subrayó la trascendencia de este logro: “La capacidad de recibir señales de navegación terrestre en la Luna abre nuevas perspectivas para la exploración espacial y refuerza el papel de Italia en el desarrollo de tecnologías espaciales avanzadas.”

Por su parte, el profesor Luciano Iess, de la Universidad de Roma “La Sapienza”, quien lideró el equipo científico de LuGre, destacó: “Este resultado es un paso fundamental hacia la implementación de sistemas de navegación autónomos para futuras misiones lunares y planetarias.”

Italia en la vanguardia de la exploración espacial

Este éxito coloca a Italia en el centro de la innovación espacial, consolidando su papel como líder en tecnologías de navegación y posicionamiento en entornos extraterrestres. Además, subraya la importancia de la colaboración internacional, donde agencias espaciales de distintos países trabajan juntas para expandir los límites de la exploración más allá de la Tierra.

Fuente:
https://www.asi.it

compartir en
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Pinterest

Artículos relacionados

¡Mantenete informado y conectado!

Únete a nuestra comunidad para recibir las últimas noticias, actualizaciones y contenido exclusivo. Descubre todas las novedades sobre el espacio que impactan tu mundo. ¡No te pierdas ninguna historia importante, suscríbete hoy mismo!