Tras el alza de tarifas para productos tecnológicos importados de Asia en enero de 2025, Iridium Communications Inc. reconfigura su ruta de importación de terminales satelitales desde Tailandia hacia Europa, absorbiendo los sobrecostos para mantener estables los precios al cliente y preservar cuota de mercado.
Iridium Communications Inc. ha ajustado su estrategia logística tras el reciente incremento de las tarifas arancelarias impuesto por el gobierno de Estados Unidos. Según dio a conocer Matt Desch, CEO de la compañía, la empresa absorbió un aumento en los costos de importación de sus equipos satelitales en lugar de trasladarlo a sus clientes.
Hasta diciembre de 2024, Iridium importaba la mayoría de sus terminales desde una planta contratada en Tailandia hacia Estados Unidos, desde donde redistribuía el material. A partir de enero de 2025, tras la entrada en vigor de nuevas tarifas para productos tecnológicos importados de Asia, la empresa redirigió sus envíos a través de un socio logístico en Europa para los mercados de la Unión Europea.
Este cambio operativo reduce el impacto directo de los aranceles en la cadena de suministro global de Iridium y mantiene estables los precios al usuario final. No obstante, representa una rebaja en el margen de beneficio de la compañía, ya que la función de oferta se ve desplazada por el alza de costos.
En un mercado de comunicaciones satelitales cada vez más competitivo, con la entrada de constelaciones como Starlink, OneWeb y Kuiper, la elasticidad-precio de la demanda es alta. Pequeñas variaciones en las tarifas al usuario pueden provocar migraciones de clientes hacia operadores alternativos, por lo que la decisión de Iridium busca preservar su cuota de mercado a corto plazo.
Las nuevas aranceles forman parte de la estrategia industrial de la administración de Donald Trump en su segundo mandato, que persigue incentivar la relocalización de la manufactura tecnológica dentro de EE. UU. Sin embargo, empresas con cadenas de suministro globales —como Iridium, Planet, Spire o Blue Canyon— están diversificando sus rutas de importación hacia nodos logísticos en Europa y Oriente Medio, lo que podría derivar en una mayor fragmentación del mercado espacial.
La paradoja es que, pese al discurso de “soberanía tecnológica”, las tarifas pueden erosionar la competitividad de las propias empresas nacionales, al obligarlas a buscar rutas de suministro alternas fuera de su territorio fiscal.
Fuentes: investor.iridium.com