En los últimos dos días, Suecia y Suiza se convirtieron en los países signatarios más recientes de los Acuerdos Artemis, elevando el total de miembros a 38 tras la firma de Uruguay en febrero de este año. Al firmar, los dos países acordaron cooperar en las misiones a la Luna, un requisito previo para participar en el programa Artemis de la NASA.
Los Acuerdos de Artemis establecen un conjunto práctico de principios para guiar la cooperación en materia de exploración espacial entre naciones. La NASA, en coordinación con el Departamento de Estado de Estados Unidos, estableció los acuerdos en 2020 junto a otros siete países miembros fundadores. Se trata de un conjunto de principios prácticos para guiar la cooperación en materia de exploración espacial entre naciones, incluidas las que participan en el programa Artemis de la NASA. Sin embargo, la firma de los acuerdos de Artemis no compromete necesariamente a un país a participar en los esfuerzos de exploración lunar de Artemis liderados por la NASA.
Estos acuerdos refuerzan y ponen en práctica las obligaciones establecidas en el Tratado del Espacio Exterior de 1967. También refuerzan el compromiso de Estados Unidos y de las naciones asociadas con el Convenio de registro, el Acuerdo de rescate y retorno, así como las buenas prácticas y las normas de comportamiento responsable que la NASA y sus socios han respaldado, incluida la divulgación pública de datos científicos.